La mayoría de los españoles, partidarios de adelantar los horarios de entrada y salida del trabajo
- 'Ulises', el estudio sociológico de 20minutos, dedica su 'oleada de invierno' a los hábitos horarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 82,3% de los españoles son partidarios de europeizar la jornada laboral, de manera que se adelanten los horarios de entrada y salida del trabajo, según el estudio sociológico trimestral del diario 20minutos, denominado 'Ulises'.
En su segunda edición, el estudio dedica un amplio apartado a pulsar la opinión pública española sobre los horarios de los hábitos cotidianos. Un 55% estaría dispuesto a madrugar más para entrar –y salir- antes a trabajar; dos de cada tres (el 67,5%) está a favor de reducir el tiempo de pausa dedicado en el trabajo a la comida del mediodía, incluso por debajo de los 60 minutos; y el 82,6% son partidarios de que se adelante el ‘prime time’ de la televisión para evitar que los programas estelares lleguen hasta la madrugada.
Los votantes de Ciudadanos y de Podemos son los más partidarios de los cambios de hábitos horarios; y los del PP, los que menos. Además, los catalanes son los que se muestran más dispuestos a cambiar sus hábitos y los andaluces, los que menos.
'Ulises' es un estudio basado en 1.000 entrevistas trimestrales que mide las principales tendencias y transformaciones de la sociedad española. El estudio lo elabora la empresa MyWord, dedicada a la investigación avanzada, social y de mercado.
Otro de los indicadores de 'Ulises', el Índice de Ánimo Ciudadano (IAC), mide el estado emocional de los ciudadanos mediante tres índices parciales: el Índice de Ánimo Personal, el Índice de Ánimo Social y el Índice de Satisfacción con el País.
La puntuación global que logra el IAC en su segunda edición es de 47,7 puntos sobre 100, frente a los 46,9 del 'Ulises' de otoño. La nota que logra cada uno de los índices parciales es muy diferente. Mientras el Índice de Ánimo Personal alcanza los 65,04 puntos, ligeramente por debajo de hace del trimestre anterior; el Índice de Ánimo Social se queda en 39,72, con un ligero repunte respeto a la ola de otoño; y el Índice de Satisfacción con el país sólo logra 36,19 puntos, similar a la primera edición.
Por ello, el estudio concluye que los españoles se sienten bien consigo mismos, puesto que se ponen de media casi un notable, pero los estados de ánimo que perciben en la sociedad y los que observan sobre España en ámbitos institucionales, políticos y económicos los arrastran al suspenso.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2017
GJA