EL 67,5% DE LOS DESPEDIDOS POR LAS EMPRESAS LLEVAN MENOS DE CINCO AÑOS EN PLANTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 67,5% de los despidos realizados por las empresas en 2004 recayeron en trabajadores con una antigüedad de uno a cinco años, según el último informe de "Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación" realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Los datos del Ministerio de Trabajo, a los que tuvo acceso Servimedia, muestran que el 22,5% de los trabajadores despedidos no habían cumplido siquiera el año de estancia en la empresa, un 44,9% estaban en el tramo de uno a cinco años, un 14,7% llevaban de 6 a 10 años y un 17,8% superaban esa cifra.
Los despidos pactados entre empresas y trabajadores en 2004 supusieron el pago de 2.033 millones de euros, y la cuantía media percibida por despedido creció un 27,7% respecto a 2003. Las comunidades con más despidos por cada mil asalariados fueron Cataluña (14 por mil), Canarias (13 por mil), Comunidad Valenciana (11 por mil) y Madrid (10,8 por mil).
El perfil medio del despedido es, además de alguien con una antigüedad inferior a cinco años, el de un varón de 25 a 39 años que ejerce un trabajo especializado y que trabaja para una pequeña empresa.
En concreto, el 62,9% de los despedidos en 2004 eran varones y el 37,1% mujeres, lo que supone una disminución en las mujeres de 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, destaca el informe de Trabajo.
En cuanto a la influencia del tamaño de la empresa para la que se trabaja, en el año 2004 el 30,7% de los despidos tuvo lugar en empresas de 1 a 9 trabajadores y el 28,1% en empresas de 10 a 25 trabajadores, lo que supone que las empresas de hasta 25 trabajadores acapararon un 58,9% del total de los despidos, mientras que a las empresas de gran tamaño, las que superan los 500 trabajadores, les correspondió el 6,2%, 1,2 puntos porcentuales menos que el año anterior.
Según los técnicos de Trabajo, "la incidencia de los despidos es inversamente proporcional al número de trabajadores de las empresas, tal como se puede ver al comparar las cifras anteriores con la distribución porcentual de los afiliados según el tamaño de las empresas que figuran inscritas en la Seguridad Social".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
F