La UE y México aceleran sus negociaciones para un nuevo acuerdo de libre comercio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea y México han acordado celebrar otras dos rondas de negociaciones antes del verano para alcanzar un nuevo acuerdo de libre comercio que actualice el que está en vigor.
Según informó la Comisión Europea, las dos próximas rondas de negociaciones tendrán lugar durante los meses de abril (entre los días 3 y 7) y junio (entre el 26 y el 29) de este año. Esta decisión tiene lugar después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya tomado una serie de medidas agresivas contra el país azteca como la construcción de muro en la frontera entre ambos países y el anuncio de que renegociará el tratado de libre comercio con México y Canadá (Nafta, por sus siglas en inglés).
La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, acordaron este calendario durante de una conversación telefónica. Ambos decidieron también reunirse en Ciudad de México entre estas rondas negociadoras para hacer balance de los progresos e impulsar los avances de los negociadores.
Tras su conversación telefónica, ambos realizaron una declaración conjunta en la que destacaron que “pondremos nuestras relaciones comerciales plenamente a la altura del siglo XXI. Seremos capaces de estimular el crecimiento, mejorar la competitividad de nuestras empresas y ofrecer más opciones a los consumidores al tiempo que creamos empleo. Juntos, somos testigos del preocupante aumento del proteccionismo en todo el mundo. Codo con codo, como socios afines, debemos defender la idea de una cooperación abierta a escala mundial. Ya estamos muy avanzados en nuestros esfuerzos conjuntos por intensificar la apertura comercial de ambas partes. Ahora, se acelerará el ritmo de estas negociaciones para poder beneficiarnos de las ventajas antes de lo previsto inicialmente”.
El año pasado, la UE y México iniciaron una serie de negociaciones para actualizar su acuerdo de libre comercio, que está en vigor desde el año 2000, para ajustarlo a los nuevos patrones del comercio mundial.
Entre 2005 y 2015, el flujo anual del comercio de mercancías entre los dos socios pasó de 26.000 a 53.000 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2017
MST/gja