Ampliación

BBVA eleva un 31,5% su beneficio en 2016 hasta los 3.475 millones, la cifra más alta desde 2010

- El beneficio en España alcanzó los 316 millones (-46,3%) por el impacto de la provisión por las cláusulas suelo

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA finalizó el pasado ejercicio con un beneficio neto de 3.475 millones de euros, un 31,5% más con respecto al ejercicio precedente, cuando logró 2.642 millones.

Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata de la cifra de beneficio anual más elevada desde el ejercicio 2010.

El banco explica que ha conseguido estos resultados gracias a la "buena" evolución de los ingresos recurrentes, la moderación de los gastos y la disminución de los saneamientos.

El beneficio incluye el impacto de la depreciación de los tipos de cambio, el cambio de perímetro por la incorporación de Catalunya Banc y la compra del 14,89% adicional en el banco turco Garanti, que desde el tercer trimestre de 2015 se contabiliza por el método de integración global.

Además, también incorpora el impacto negativo de 404 millones de euros netos por la dotación en el cuarto trimestre de una provisión de 577 millones de euros brutos para cubrir posibles reclamaciones futuras en relación con las cláusulas suelo.

DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA

Para el presidente de BBVA, Francisco González, "el beneficio crece con fuerza gracias a la diversificación geográfica y al modelo de negocio del grupo".

"Además de gestionar el corto plazo, hemos avanzando de forma decidida en nuestro gran proyecto de transformación, cuyo mayor beneficiario es el cliente", añadió González.

El margen de intereses alcanzó los 17.059 millones el año pasado, un 3,9% superior (+14,9% a tipos de cambio constantes), debido, fundamentalmente, al crecimiento de la actividad en las geografías emergentes y a la resistencia de los diferenciales de la clientela en mercados desarrollados.

El banco cobró a sus clientes un total de 4.718 millones de euros en comisiones, un 0,3% más con respecto a los 4.705 millones de 2015. Este comportamiento está afectado por la menor actividad en los mercados y en banca de inversión.

Por su parte, el margen bruto ascendió a 24.653 millones de euros, un 4,1% más, mientras que el margen neto ascendió a 11.862 millones (+4,4%).

Según BBVA, el buen comportamiento de los gastos permitió que el ratio de eficiencia cerrara en 2016 en el 51,9%, por debajo de los niveles de hace un año (52,4%).

Además, los indicadores de riesgo continuaron mejorando a lo largo del año. De este modo, la tasa de mora cerró en el 4,9%, desde el 5,4% de diciembre de 2015.

El crédito bruto a la clientela (que se situó a finales de año en 430.474 millones de euros) y los depósitos de los clientes(401.465 millones de euros a diciembre) "se mantuvieron en niveles muy similares a los de un año antes".

MEJORA ESPAÑA

BBVA apunta que la actividad bancaria en España volvió a demostrar "gran resistencia en un entorno complicado por los tipos de interés en mínimos". El margen de intereses disminuyó un 2,9% en 2016, en parte por la menor actividad en hipotecas y con instituciones públicas.

En el último trimestre del año se empezaron a materializar las sinergias generadas por la integración de Catalunya Banc, que se harán más visibles a lo largo de 2017. Además, los saneamientos descendieron un 42,7% con respecto a 2015.

En cuanto a la morosidad, siguió mejorando hasta llegar al 5,8% (desde el 5,9% en septiembre), con una cobertura del 53%.

Por lo que se refiere al balance, el importe de las nuevas operaciones de préstamos avanzó un 5,5%, mientras que los nuevos créditos al consumo subieron un 36,2%.

Con todo ello, el resultado atribuido de 2016 fue de 912 millones de euros, un 16% inferior al del año anterior, afectado por la dotación relacionada con las cláusulas suelo. Si se excluye dicho impacto (404 millones de euros netos de impuestos), el beneficio atribuido habría crecido un 21,2%.

Por su parte, la actividad inmobiliaria en España redujo su exposición neta a este sector en un 16,8% en el año, hasta situarse en 10.307 millones. Esta área de negocio presentó un resultado negativo acumulado en 2016 de 595 millones de euros, desde un saldo negativo de 496 millones en el ejercicio previo.

De este modo, el resultado de BBVA en España –combinación de la actividad bancaria y la inmobiliaria- en 2016 fue de 316 millones de euros (-46,3% interanual). Si se excluyera el impacto de la provisión por cláusulas suelo, el beneficio atribuido habría crecido un 22,2%.

Del resto de geografías, en EEUU el beneficio fue de 459 millones de euros, un -11,5% menos, mientras que en Turquía el resultado creció un 40,5%, hasta alcanzar los 599 millones de euros.

En México, la actividad continuó en aumento y contribuyó a consolidar la posición de BBVA Bancomer. Así, el resultado ascendió a 1.980 millones (+11%).

Mientras, en América del Sur el beneficio atribuido en 2016 creció un 1,1%, hasta alcanzar los 771 millones de euros.

CLIENTES DIGITALES

A diciembre de 2016, BBVA tenía 18,4 millones de clientes que se relacionan con el banco por canales digitales (un 20% más que en diciembre de 2015). De estos, los clientes que interactúan a través del móvil suman 12,4 millones, lo que supone un 38% interanual más.

Uno de los objetivos del banco es incrementar las ventas digitales en todas las franquicias. Según BBVA, España y Estados Unidos son las geografías donde esta tendencia ha sido más evidente en 2016.

En España, el porcentaje de transacciones que se realizaron por canales digitales fue del 17,1% en 2016, frente al 8,4% en 2015. En Estados Unidos, el porcentaje pasó del 9,3% en 2015 al 19,9% en 2016.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2017
GFM/gfm/caa