Cataluña. Casi 5 de cada 1.000 ciudadanos tienen algún problema de mal alojamiento en Cataluña

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

Casi 5 de cada 1.000 ciudadanos tienen algún problema de mal alojamiento en Cataluña. Esta es una de las conclusiones del estudio de Análisis de la exclusión social residencial en Cataluña, encargado por el Departamento catalán de Medio ambiente y Vivienda, dado a conocer en la jornada "Retos y respuestas a la exclusión residencial".

El objetivo del informe es cuantificar y localizar territorialmente la población mal alojada en Cataluña y analizar sus características, según informa la Generalitat.

Casi la mitad de las situaciones detectadas se clasifican dentro de la tipología de vivienda insegura. Es decir, el 41,9% de los casos de mal alojamiento se relacionan con situaciones de impago de las viviendas, esto es, personas que han tenido que dejar su casa e ir a vivir a casa de familiares o amigos; también haber recibido órdenes de desahucio o vivir bajo amenaza de violencia por parte de la pareja o la familia.

Estas realidades se asocian con el contexto de crisis económica actual, considerándolas situaciones puntuales que se podrán resolver en unos meses.

En cuanto al perfil de las personas en situación de mal alojamiento el estudio dice que es cambiante y heterogéneo. Aún así, los hombres tienen una presencia mayoritaria entre las personas sin techo, sin vivienda y en situaciones de vivienda inadecuada, mientras que entre las situaciones de vivienda insegura hay un ligero predominio de las mujeres.

Además, y contrariamente a lo que se podría pensar, la mayor parte de las personas en situación de mal alojamiento acostumbran a tener ingresos propios, normalmente inferiores a los 6.000 euros provenientes del paro o pensiones, excepto en el caso de las personas sin vivienda que acostumbran a no tener ingresos propios.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2010
MAG/lmb