Paro. CCOO achaca a la reducción de población activa el descenso de parados

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) achacó este jueves la bajada del paro en 83.000 personas en el cuarto trimestre de 2016 al descenso de la población activa en 102.000 personas.

CCOO señaló hoy, tras conocerse los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que la creación de empleo “sigue concentrada en los sectores menos productivos de la economía española que han caracterizado tradicionalmente nuestro modelo de crecimiento, sin evidencias que muestren el tan necesario como demorado cambio del modelo productivo”.

El sindicato indicó en un comunicado que la precariedad laboral, en sus diferentes formas, “afecta a la mayoría de la población activa de este país y ha aumentado durante la crisis”.

“España sigue encadenada a un modelo productivo basado en los servicios de bajo valor, con un peso muy bajo y decreciente de las actividades industriales, lo que nos condena a un empleo precario en lo contractual y de bajos salarios, con muchas fluctuaciones estacionales e insuficientes para dar una oportunidad de empleo a las personas”, aseveró.

De este modo, el aumento de la afiliación a la Seguridad Social se localiza de manera principal en sectores de “bajo valor añadido, como comercio, hostelería o servicios auxiliares, que generan empleos inestables y donde se pagan salarios bajos”. “Esto pone en duda la solidez a medio plazo de los incrementos de la afiliación a la Seguridad Social”, subrayó.

Para CCOO, es necesario fortalecer la negociación colectiva para que los trabajadores “participen de los beneficios de las empresas” y acabar con la precariedad del empleo “derogando las dos últimas reformas laborales”.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2017
DSB/gja