Paro. UGT señala que el empleo creado en 2016 "lleva una fuerte dosis de precariedad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) señaló este jueves que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el INE reflejan “que el empleo creado durante el año 2016 lleva una fuerte dosis de precariedad, donde sigue enquistada la temporalidad”.
El sindicato apuntó en un comunicado que “la recuperación económica, impulsada fundamentalmente por factores externos, está siendo acompañada de un aumento en el empleo” pero matizó que el desempleo, especialmente de larga duración, “se ha enquistado en nuestra economía, ya que más del 56% de las personas en paro lleva más de un año buscando empleo”.
Además, UGT indicó que “se está produciendo un avance de la precariedad en el desempleo, con una extensión del paro estructural, una tasa de cobertura por desempleo en descenso que deja fuera al 45% de los desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo (SEPE)”.
También, según el sindicato, se están desarrollando unas políticas de empleo “basadas en las bonificaciones a la contratación, que no están siendo efectivas a la hora de mejorar la empleabilidad de las personas, en especial de los jóvenes y de los mayores de 55 años”.
Por ello, el sindicato comentó que el empleo creado “lleva una fuerte dosis de precariedad, donde sigue enquistada la temporalidad con una tasa del 26,5% que va en ascenso, y se afianzan la parcialidad involuntaria y otras formas de subempleo”.
En este sentido, UGT recalcó que más de 4 millones de parados, “que elevan la tasa de desempleo hasta rozar aún el 19%, son elementos que prueban la fragilidad del modelo”.
“La crisis y la reforma laboral han dejado un rastro de precarización del mercado laboral y de los derechos de los trabajadores, produciendo un aumento de los niveles de desigualdad hasta situar a cerca del 30% de la población española en riesgo de pobreza y exclusión social”, subrayó el sindicato.
Por último, UGT consideró “imprescindible otra política económica y social, centrada en las personas, que reduzca el desempleo, que cree empleo de calidad y con derechos, que mejore los salarios de la población de nuestro país, para estimular el consumo y la inversión y consigamos consolidar la recuperación, en una senda de crecimiento sostenible”.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2017
DSB/gja