Más de 16.000 niños vuelven a la escuela en Mosul tras descender la violencia

MADRID
SERVIMEDIA

La disminución de los combates en el este de Mosul (Iraq) permitió el pasado domingo la reapertura de 30 escuelas, que contó con el apoyo de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), con lo que más de 16.000 niños han podido reanudar su educación.

Algunas escuelas de la zona llevaban cerradas más de dos años y se había prohibido a las niñas recibir educación, según señaló este martes Unicef en un comunicado.

“Hace tan sólo unas semanas, estos barrios eran presa de la violencia. Hoy, niñas y niños se dirigen de nuevo a clase”, dijo Peter Hawkins, representante de Unicef en Iraq, quien añadió: “Después de dos años de pesadilla, éste es un momento crucial para que los niños de Mosul recuperen su educación y la esperanza de un futuro mejor”.

Unicef subrayó que se espera que en las próximas semanas abran otras 40 escuelas con capacidad para 40.000 estudiantes, después de que las autoridades locales comprueben que no hay artefactos explosivos sin detonar.

Unicef indicó que está dando apoyo a las autoridades de Iraq para rehabilitar, equipar y abrir más escuelas a medida que la situación de seguridad lo permita. Muchas de ellas han sido utilizadas con fines militares o están seriamente dañadas por los recientes combates.

El apoyo de Unicef incluye provisión de servicios de agua y saneamiento en las escuelas, nueva formación para profesores y educadores, programas de aprendizaje acelerado para niños, campañas de concienciación contra la violencia y preparación de material escolar para 120.000 estudiantes del este de Mosul.

Unicef y sus aliados en el sector de la educación también ofrecen apoyo a 13.200 niños que se han visto desplazados recientemente en campos a las afueras de Mosul y que están recibiendo clases de matemáticas, ciencias, árabe e inglés en espacios temporales de aprendizaje.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2017
MGR/caa