Once millones de ‘millennials’ españoles no concilian por falta de políticas adecuadas
- Según el informe ’Trabajo remunerado y vida familiar en la generación del milenio: un equilibrio necesario’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las políticas públicas sobre conciliación no siempre favorecen el equilibrio real entre trabajo y familia, pues se orientan más a proporcionar servicios que permiten a los padres y madres dedicar más horas al trabajo remunerado, mientras sus hijos son cuidados y educados por terceras personas.
Es una de las conclusiones del informe ’Trabajo remunerado y vida familiar en la generación del milenio: un equilibrio necesario’, elaborado por la profesora María Teresa López López, directora de la Cátedra Extraordinaria de Políticas de Familia de la Universidad Complutense-AFA.
El trabajo también señala la necesidad de apoyar la maternidad desde el ámbito público e incluso social, y facilitar su compatibilidad con el trabajo remunerado pues la ‘generación Millennial’ (formada por 11,2 millones de jóvenes de entre 16 y 29 años nacidos entre 1981 y 1995), especialmente la española, renuncia a tener hijos, entre otras razones porque el empleo remunerado no parece ser compatible con la maternidad y paternidad.
La citada generación representa el 25% de la población española y desempeña un papel fundamental en las sociedades occidentales tanto desde el punto de vista social, como económico. Por ello, el estudio hace un detallado repaso de sus características, su posición en el mercado de trabajo español y se plantean algunas reflexiones sobre cómo se puede ayudar a esta generación a conciliar familia y trabajo.
Por ejemplo, a la hora de buscar empleo, el 72% de los jóvenes valora la estabilidad, el 30% que proporcione ingresos justos, el 29% que sea una tarea interesante, el 24% que se ajuste a su formación, el 22% que le proporcione ingresos altos y el 13% que le deje tiempo para poder dedicar al ocio y al descanso.
RENUNCIA A LA PATERNIDAD
El informe muestra también que muchos 'millennials' están renunciando a ser padres por dificultades económicas o laborales. Como señala López, “tener hijos y trabajar fuera de casa es considerado como un ejercicio propio de héroes”.
Pero las dificultades para lograr el equilibrio entre familia y trabajo, también afectan a la posición de los jóvenes en el mercado de trabajo. Los datos muestran que la tasa de paro aumenta a medida que crece el número de hijos especialmente entre las mujeres. Así, por ejemplo, en una familia biparental con tres o más hijos, las mujeres tienen una tasa de paro 14 puntos superior a la de los hombres.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2017
AHP/gja