“La Convención de la ONU concierne a toda la sociedad y no sólo a las personas con discapacidad”
- Así lo afirmó la vicepresidenta del Comité de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, Ana Peláez, en el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“La Convención concierne a la sociedad en general, no sólo a las personas con discapacidad”. Así lo afirmó este domingo la vicepresidenta del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ana Peláez, durante su intervención en el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down.
Peláez invitó además a la sociedad civil "a participar en el diseño, desarrollo y evaluación de los programas y políticas para la aplicación efectiva de la Convención".
A su vez explicó que existe una necesidad por parte del movimiento de personas con discapacidad de tomar en consideración la Convención "en aspectos complicados y en los que hay todavía ciertas reticencias" (eutanasia, eugenesia, aborto coercitivo, esterilización forzada, internamientos forzosos).
Por ello dijo que "es importantísimo hacer valer la voz de las personas con discapacidad, también en el movimiento de familias, ya que las personas con problemas amplios de comunicación tienen que participar".
Ana Peláez, que explicó el recorrido realizado para la aprobación definitiva de la Convención de la ONU, destacó que las personas "no estamos metidas ni en un paquete ni en cuatro. Cada uno somos diferentes". En su opinión todavía existen "inmensas diferencias y vulneraciones por el hecho de ser hombre y especialmente mujeres con discapacidad". "Eso se tiene que considerar y hacer visible en el diseño de políticas hacia este colectivo", concluyó.
Por su parte, el secretario general del Consejo General de la ONCE, Rafael de Lorenzo, coincidió con Peláez al señalar que la afirmación de que todos somos iguales "no es cierta". "Afortunadamente todos somos desiguales", afirmó.
De Lorenzo realizó un análisis histórico de las distintas normativas internacionales en materia de discapacidad y señaló que "la aprobación de esta Convención es un hito histórico, ya que por primera vez hay una norma vinculante que va a servir de referente global porque prevalece sobre los derechos nacionales".
Aún así, el secretario general del Consejo General de la ONCE explicó que para que la Convención de la ONU se aplique de verdad en los países, "tendremos que atravesar un período más largo de lo que reflejan las necesidades de las personas con discapacidad en el mundo".
Además, destacó la importancia de que la normativa "se aplique de verdad". "Para que las cosas cambien y se produzca un desarrollo humano aceptable tiene que cambiar también la cultura de relaciones humanas y hay que hacer un trabajo constante para que la sociedad asuma estos valores”, manifestó.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2010
JMG