Las ventas de coches usados crecieron un 12,3% en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de vehículos de segunda mano acabaron 2016 con un incremento del 12,3% respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 1.941.073 unidades, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
Según Faconauto, los datos arrojan una ratio de ventas vehículo usado frente a nuevo de 1,7 a 1, idéntica a la del año anterior, “debido a la clara mejoría en el mercado de vehículos nuevos”, que cerraron 2016 con un incremento del 11%, y “confirmando que España sigue lejos, en esta estadística, de otros grandes mercados europeos, donde el usado goza de más popularidad”.
Para la patronal de los concesionarios, durante el año pasado este mercado se caracterizó especialmente “por el protagonismo de los coches de menos de tres años de edad, cuyas operaciones se han disparado un 32,6%, suponiendo, además, el 19% de las transferencias”.
Faconauto señaló que la demanda de esta franja sigue siendo la que con más dificultad cubren los concesionarios, especialmente los modelos seminuevos de entre uno y dos años que, al finalizar el año, arrastraban una falta de stock de 33.000 unidades.
PREOCUPANTE ENVEJECIMIENTO
Por otro lado, en 2016 se intensificó el envejecimiento de los vehículos de segunda mano que se transfieren en nuestro país, ya que el 55% rebasaba los diez años de antigüedad, habiendo crecido además su venta un 13,9%. De esta manera, la edad media de los coches transferidos fue de 10,8 años, tendencia que continuará en 2017, cuando sobrepase los 11 años.
Por su parte, los coches de entre cinco y diez años cayeron un 1,8% y fueron un 19% del total, mientras que los de tres a cinco años se redujeron un 0,2%, representando el 7% de las transferencias.
DATOS REGIONALES
Por comunidades autónomas, todas crecieron en sus ventas de usados en 2016. El mayor incremento lo registró Castilla-La Mancha (+20,2%), seguida de la Comunidad de Madrid (+14%), Andalucía (+13,6%), Baleares (+13,5%) y Comunidad Valenciana (+13%).
Le siguieron Extremadura (+11,9%), Murcia (+11,8%), Cataluña (+11,1%), Castilla y León (+10,9%), Aragón y Navarra (+10,7%), Galicia (+10,6%) y La Rioja (+10,3%).
Crecieron en menor medida Canarias y Asturias (+9,3%), País Vasco (+8,4%), Cantabria (+7,8%) y Ceuta y Melilla (+1,2%).
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2017
DSB/gja