Burgos asegura que “está al alcance de la mano” lograr los 20 millones de ocupados en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, aseguró este miércoles que el nivel de crecimiento de la afiliación en términos intermensuales e interanuales supera “ampliamente” las previsiones del Gobierno y, por tanto, “está al alcance de la mano” lograr el objetivo de los 20 millones de ocupados en 2020.

En la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de diciembre, Burgos señaló que la cifra de 500.000 afiliados en un año “nos parecía más que relevante”, y alcanzar los 540.000 en 2016 “no puede entenderse como un paso atrás”.

Burgos explicó que diciembre sigue comportándose como un mes positivo para la afiliación y el sistema va "dejando atrás las pérdidas sistemáticas propias de entre 2003 y 2012" y los crecimientos "suaves" de 2001 y 2002, por lo que la tendencia es "en positivo".

El secretario de Estado insistió en que en los últimos años se asiste a un “vigoroso impulso de la afiliación”, que se está mostrando “estable, potente y mantenida a lo largo del tiempo”, y el último trienio es de “extraordinario comportamiento en el sistema”.

Por ello, agregó, “estamos ante la obligación de apostar por aquello que funciona y detectar ámbitos de mejora”.

Asimismo, Burgos señaló que además de crecimientos de la afiliación “muy potentes” en los últimos años, “estamos ante la mejora de ingresos para el sistema, que también se está revelando de forma sostenida y vigorosa”.

Preguntado por una posible subida de cotizaciones, como han pedido las asociaciones de autónomos, el secretario de Estado afirmó que “hoy por hoy no existe ningún incremento de cotizaciones encima de la mesa” y se remitió a la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, “donde tendremos que concretar medidas que puedan suponer un estímulo y mejora de ingresos” para el sistema.

EMPLEO

Por su parte, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, agregó que los datos de paro registrado de diciembre y del conjunto de 2016 han supuesto un “avance histórico en la mejora del mercado de trabajo que nos anima a seguir trabajando porque, sin duda, queda mucho por hacer”.

Riesgo manifestó que “la economía española ha crecido rápidamente y desde el primer momento ha empezado a crear empleo y empleo indefinido y de manera muy superior a como lo ha hecho en crisis homologables”.

Resumió que ya son varios años con tasas de reducción del paro y de aumento de la afiliación a “ritmos vigorosos” y, en este sentido, “no estamos observando síntomas de agotamiento”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2017
MMR/caa