1º Mayo. “Las personas con síndrome de Down deben tener la posibilidad de tomar sus propias decisiones en el ámbito laboral”, según Down España
- Durante el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, la técnico de la Red Nacional Empleo con Apoyo "Down Integra" de Down España, Mercedes Martín, y la directora de la Fundación Discar, dedicada a la inclusión educativa-social y laboral de personas con discapacidad mental de Argentina, Marta Mendía, afirmaron que “las personas con síndrome de Down deben tener la posibilidad de tomar sus propias decisiones en el ámbito laboral”.
Durante su intervención en la mesa redonda "Formación Profesional y Empleo con apoyo", celebrada en el marco del II Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down, Mercedes Martín aseguró que “no podemos decidir por ellos, deben ser tenidos en cuenta y participar en el proceso de su propia vida y, por supuesto, las familias han de comprometerse activamente en ello”.
Además, Martín apuntó que “el empleo es un medio fundamental para alcanzar una vida autónoma e independiente”. Para una integración social completa, “es necesaria una plena integración laboral”.
Para la directora de la Fundación Discar, la incorporación de la persona con discapacidad al mercado laboral “tiene un altísimo valor” porque “considera a la persona como un ser integral y como un ciudadano de pleno derecho”.
Esta posibilidad de incorporarse al mercado laboral aporta una mayor autonomía “tanto a nivel emocional como material” a las personas con síndrome de Down. “Manifiestan su deseo de irse a vivir solos y a formar una familia. Además, deciden empezar otros estudios para tener mejores posibilidades personales y profesionales”.
Asimismo, Marta Mendía identificó las características de estas personas cuando se enfrentan al mercado laboral. “Responsabilidad, compromiso, puntualidad, compañerismo, predisposición y presentación personal” son algunas de ellas, sin olvidar “el respeto, las ganas de aprender o la buena atención que prestan a los clientes”.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Por su parte, la coordinadora del Área de Tránsito al Mundo Laboral de Fundown, Inés Marqués, puso el foco de atención en los problemas que su Fundación ha detectado durante los últimos 10 años respecto a la Formación Profesional con las personas con síndrome de Down.
Marqués señaló “la saturación del mercado o la ausencia de diagnósticos psicopedagógicos” como las principales dificultades para que la FP tenga éxito entre estas personas.
Además, Marqués ha asegurado que “la ausencia de consulta de los intereses de los alumnos” es un gran inconveniente, ya que “si no le hemos preguntado que quiere hacer, no podemos quejarnos de lo que no llega a ser”.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2010
MLC/pai