Madrid. 144 millones para la inserción laboral de personas con mayores dificultades de empleabilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid destinará 144,3 millones de euros para llevar a cabo distintas actuaciones destinadas al fomento de la contratación, a la formación y al autoempleo, con el objetivo de mejorar la inserción laboral de las personas que cuentan con mayores dificultades a la hora de acceder al mercado de trabajo, explicó su portavoz, Ángel Garrido.
Dijo que irán dirigidas a desempleados de larga duración, personas mayores de 45 años, mujeres, jóvenes desempleados, víctimas de violencia de género y de terrorismo y personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
En la mayoría de los casos, señaló, se trata de la tramitación anticipada para el próximo ejercicio de subvenciones destinadas, tanto a incentivar la contratación, como a la formación de personas en situación de desempleo, lo que supone dar continuidad y estabilidad a las medidas contempladas en la Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017 que, en su primer año de vigencia, cuenta con un grado de ejecución del 86%.
Informó de que en el caso de los incentivos para la contratación, es importante señalar que la tramitación anticipada de estas convocatorias de ayudas permite que estén disponibles a lo largo de todo el ejercicio de 2017, facilitando de esta manera el que sean las empresas o los autónomos los que decidan cuándo y cómo realizar las contrataciones de personas desempleadas, sin estar sujetos a plazos fijados por la Administración.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó destinar 37,5 millones de euros a subvenciones destinadas a incentivar el empleo juvenil, así como la realización de programas de formación y cualificación profesional para jóvenes desempleados, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral de más de 7.800 jóvenes madrileños en situación de desempleo.
Entre estas subvenciones se encuentran los incentivos a la contratación estable, en prácticas y de formación y aprendizaje de jóvenes menores de 30 años que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con un presupuesto de siete millones de euros, así como destinar 16,8 millones a acciones de formación para estos jóvenes dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad, colaborando para ello con las entidades locales de la región.
Además, el Consejo de Gobierno autorizó un gasto total de 80 millones de euros destinado al desarrollo de distintos programas de formación destinados a desempleados de larga duración mediante acciones formativas para el empleo que combinen la actividad laboral con la actividad formativa. La previsión de la Comunidad de Madrid es contar con la participación de 57.500 personas en estas acciones de formación.
Del presupuesto total, indicó, se destinarán 51 millones a acciones de formación destinadas a la obtención de certificados de profesionalidad del sistema de formación profesional para el empleo y 39 millones de euros a los programas de reactivación y de cualificación profesional para desempleados de larga duración mayores de 30 años.
El resto, está dirigido a acciones formativas impartidas en los centros de formación inscritos y/o acreditados de la Comunidad de Madrid, con el compromiso de que garanticen la contratación del 60% de los participantes
Asimismo, con el objetivo de incentivar la contratación estable de los colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, el Consejo de Gobierno aprobó destinar en 2017 un presupuesto de 12,5 millones de euros en concepto de ayudas para la contratación, con el objetivo de que se puedan beneficiar de las mismas más de 3.400 personas.
Se destinarán cinco millones de euros para incentivar la contratación indefinida de personas desempleadas mayores de 45 años y mujeres con especiales dificultades, siete millones de euros la contratación estable de jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y medio millón de euros para fomentar la contratación de mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo y personas en riesgo de exclusión. Para este último colectivo, el Consejo de Gobierno atorizó destinar 1,8 millones de euros para mejorar su integración laboral, en colaboración con empresas de inserción y entidades de iniciativa social.
Por último, se acordó dedicar un millón de euros al fomento del empleo y la mejora de la competitividad en las cooperativas y sociedades laborales de la Comunidad de Madrid. Consiste en una línea de ayudas y subvenciones públicas para fomentar la incorporación de socios trabajadores o de trabajo en cooperativas, para lo que se destinará 400.000 euros; a la mejora de la competitividad, con un presupuesto de 350.000 euros; a la prestación técnica, con una dotación de 75.000 euros, y a la realización de actividades de formación, difusión y fomento de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo, que contará con un presupuesto de 175.000 euros.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2016
SMO/pai