Madrid. Comienza la "II Vuelta turística en coches de época", que recorrerá seis municipios hasta el domingo
- Los 24 vehículos antiguos seleccionados han sido fabricados entre 1912 y 1940
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este viernes ha partido de la Plaza Mayor de Chinchón la "II Vuelta turística en coches de época a la Comunidad de Madrid", que se desarrollará hasta el próximo domingo. El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, acompañado por el director general de Turismo, Antonio Nieto, dio la salida a los vehículos.
Organizada por la Comunidad de Madrid y el Veteran Car Club de España, la vuelta, para la que se han seleccionado 24 vehículos antiguos, catalogados como verdaderas piezas de museo fabricados entre 1912 y 1940, recorrerá seis municipios emblemáticos de la región madrileña.
Tras partir desde Chinchón visitará las localidades de Colmenar de Oreja, Alcalá de Henares, Buitrago del Lozoya, Rascafría y Manzanares el Real. El itinerario ha sido diseñado a través de carreteras secundarias, con el fin de ofrecer un recorrido turístico-cultural de estos lugares e invitar a los madrileños a que se acerquen a estos municipios.
Con esta iniciativa, según informó el Ejecutivo regional, se quiere impulsar la campaña puesta en marcha por la Dirección General de Turismo "Sal y Quédate", que anima a los madrileños hacer turismo sin salir de su Comunidad.
Los participantes de la II Vuelta Turística han salido de la Plaza Mayor de Chinchón, desde donde han puesto rumbo a Colmenar de Oreja y después a Alcalá de Henares. Desde esta "Ciudad Patrimonio de la Humanidad" partirá la segunda etapa mañana, sábado, que recorrerá el Valle del Jarama hasta Buitrago del Lozoya y Rascafría.
El domingo día 2, en la última etapa, Manzanares el Real se convertirá en el punto de llegada de esta concentración automovilística. Su castillo, actualmente convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la Comunidad de Madrid, ha sido elegido para despedir a los participantes de esta II Vuelta turística de coches de época.
DOS PREMIOS
La Dirección General de Turismo, junto al patrocinador, ha convocado unos premios que persiguen la fidelización a la ruta realizada por los vehículos antiguos, mediante la distribución gratuita de un "pasaporte" que deberá ser sellado durante los próximos seis meses por quienes visiten los seis municipios incluidos en el itinerario.
El pasaporte se presentará en las Oficinas de Turismo de los municipios que forman parte de la ruta para su sellado y se remitirá a la Dirección General de Turismo. Un sorteo decidirá los nombres de los agraciados de los dos premios de 3.000 y 1.000 euros.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2010
NLV/lmb