Paro. Las Cámaras alertan sobre la destrucción de empleo, que "afecta ya por igual a temporales y fijos"

MADRID
SERVIMEDIA

Las Cámaras de Comercio alertaron este viernes sobre el empeoramiento de la situación laboral, que inicialmente afectaba en mayor proporción a los trabajadores temporales, y que "ya está afectando en la misma proporción a los indefinidos".

En un comunicado, la Cámaras afirman que, de igual modo, se están reduciendo en mayor medida los ocupados a tiempo completo, mientras que se incrementan los ocupados a tiempo parcial.

Por grupos de edad, advierten de la precaria situación de los jóvenes, tanto en relación con la reducción del número de ocupados como con la elevada tasa de paro, que para algunos rangos de edad se acerca al 60%, lo que supone, según explican, limitar la capacitación futura de la fuerza laboral española.

Por géneros, las mujeres siguen registrando un menor deterioro que los hombres. De hecho, la tasa de paro de ambos sexos refleja una diferencia de tan sólo veinte centésimas.

Ante esta situación, las Cámaras reiteran la necesidad de adoptar medidas estructurales, desde el lado de la oferta, "para mejorar la competitividad y que favorezcan la creación de empresas y reduzcan el coste del empleo".

Las Cámaras consideran que es precisa una reforma en profundidad de la normativa que "flexibilice la gestión interna de la empresa y que aclare las condiciones de contratación para que descienda, lo antes posible, el elevado desempleo e impulse un modelo productivo más eficiente y sostenible".

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2010
VCG/lmb