La Fundación CNSE pone en marcha una plataforma online para la enseñanza de la lengua de signos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación pondrá en marcha cursos de lengua de signos a través de 'Signocampus', una plataforma de aprendizaje online que parte de un sistema de gestión de contenidos flexible y modular basado en las posibilidades de la web 2.0.

'Signocampus' se creó en 2015 para desarrollar actividades formativas dirigidas a mejorar la inclusión laboral de las personas sordas.

Inglés, informática, técnicas de búsqueda de empleo, comunicación básica en lengua de signos para personas sordas inmigrantes, entre otras, forman parte de esta plataforma.

Se trata de una metodología didáctica y participativa, con contenidos accesibles tanto en lengua de signos como en castellano.

La Fundación CNSE quiso aprovechar la versatilidad de dicha plataforma para la enseñanza de la lengua de signos entre personas oyentes, lo que facilitará el aprendizaje de esta lengua y promoverá la difusión y el conocimiento de ésta a nivel social.

Para su diseño tecno-pedagógico, la entidad contó con la financiación de Fundación ONCE.

En esta primera fase, se trabajó en el diseño de actividades que permitan al alumnado la consecución del nivel inicial A1 de la lengua de signos española, siempre siguiendo el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). De hecho, la Fundación CNSE junto a las entidades del movimiento asociativo CNSE, conforman la Red Estatal de Enseñanza de las Lenguas de Signos Españolas, que a lo largo de este año han impartido más de 450 cursos de lengua de signos española y lengua de signos catalana en los que han participado más de 6.000 alumnos.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2016
AGO/man