UGT pide llevar el real decreto de la formación sanitaria al "ámbito de negociación"

MADRID
SERVIMEDIA

UGT pidió este jueves llevar al "ámbito de negociación" el real decreto por el que se regula la troncalidad y otros aspectos de la formación sanitaria, tras la sentencia del Tribunal Supremo que lo anula.

El sindicato explicó que el hecho de que el Tribunal Supremo haya anulado el Real Decreto 639/2014 no tiene relación con el texto legal aprobado, sino que hace referencia a la Memoria de Impacto Económico que lo acompaña.

Por ello, considera que “el real decreto en cuestión, como normativa de desarrollo reglamentario, forma parte de la normativa básica y, por tanto, se trata de materia de negociación colectiva, debiendo ser tratada en el ámbito de negociación, porque como tal incide en la dimensión laboral de los profesionales sanitarios”.

“Es necesario el comienzo de un proceso negociador en el ámbito de negociación que aborde los contenidos del mismo y recupere propuestas que a juicio de UGT lo mejorarían sustancialmente”, señaló el sindicato, en alusión a “los aspectos relacionados con el contexto y la regulación europea dada la movilidad de profesionales en la actualidad”.

UGT hizo hincapié en que “la sentencia pone el acento en que esta regulación de la troncalidad no se puede realizar sin coste”, por lo que exige al Gobierno que “se comprometa cuantificando realmente el coste de la formación de los profesionales y garantizando la financiación de la misma”.

Asimismo, manifestó que “sería deseable que este real decreto tuviera un elevado grado de consenso después de un proceso de negociación que diera como resultado una regulación satisfactoria para los profesionales, solucionando problemas como el hoy existente entre los médicos que desarrollan su trabajo en los servicios de Urgencias y Emergencias (pre-95 y post-95) ni agravar u ocasionar nuevos conflictos”.

Por último, declaró que “esta regulación deja sin formación especializada en un ámbito básico de actuación a muchos profesionales médicos que han venido ejerciendo en el ámbito de Urgencias y Emergencias, además de continuar ampliando la distancia entre la formación que se exige para la práctica profesional entre los ámbitos”.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2016
CJC/gja