Educación

El 66% de los profesores de Religión creen que la Lomloe dificulta más la enseñanza de su asignatura en la escuela

- Apuntan que las principales causas son la falta de valoración en el expediente académico y la reducción de horario

MADRID
SERVIMEDIA

El 66% del profesorado de Religión considera que la nueva Ley de Educación, la Lomloe, ha supuesto mayores dificultades para la enseñanza de su asignatura en la escuela.

Es una de las conclusiones de una encuesta realizada por el Observatorio de la Religión en la Escuela dos años después de la implantación de la norma en las aulas y que se presenta este miércoles en Madrid.

Los impulsores del estudio han querido analizar la percepción del profesorado acerca de su asignatura en los centros educativos. Para ello, han llevado a cabo este informe entre un colectivo de más de dos mil docentes de toda España a través de un cuestionario anónimo.

El estudio revela que la mayoría de los profesores de Religión estima que la Lomloe ha supuesto mayores dificultades para la enseñanza de la religión en las escuelas, tendencia que se mantiene en todas las comunidades autónomas, aunque en Cantabria, Galicia y Extremadura esa mayoría supera el 80%. Los docentes de Religión también se muestran muy críticos con la aportación de la Lomloe al sistema de aprendizaje escolar en general.

El estudio refleja diferencias significativas entre la titularidad de los centros, siendo los más críticos con la aplicación de la norma al sistema educativo en general, y a la asignatura de Religión en particular, los profesores de centros públicos.

En España más del 60% de los alumnos estudia Religión en las escuelas, lo que supone que más de tres millones de niños, y jóvenes que asisten a esta asignatura. “Las finalidades de la educación siempre han sido de humanización y personalización. En este contexto sociocultural es muy necesario un nuevo tiempo humanista. A eso apuntan algunas iniciativas internacionales, y en eso converge nuestra propuesta para la clase de Religión: fortalecer lo personal en los procesos educativos”, aseguró el director del Observatorio, Carlos Esteban.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
AHP/clc/gja