El gasto del PIB español en protección social sigue por debajo de la media de la UE

- Eurostat sitúa a España en el puesto 13 de 28

MADRID
SERVIMEDIA

España dedica a gasto en protección social una parte de su PIB inferior al de la media de la Unión Europea, y ocupa en este capítulo de inversión el puesto 13 de los 28 Estados miembros, según un estudio difundido este miércoles por Eurostat elaborado a partir de los últimos datos oficiales disponibles, correspondientes a 2014.

Si la media de la UE estaba ese año en el 28,7% del PIB destinado a protección social, España aparece con un 25,4%, lo que supone una caída respecto a ejercicios precedentes (25,8% en 2013 y 25,5% en 2012). La evolución de la media europea ha sido de 28,3% en 2011, 28,7% en 2012, 28,9% en 2013 y 28,7% en 2014.

El ranking de naciones europeas que más PIB dedican a protección social lo encabeza Francia (34,3% de su PIB), seguido de Dinamarca (33,5%), Finlandia (31,9%) y Holanda (30,9%). De los grandes países, Italia destina un 30,0%, Alemania un 29,1% y Reino Unido un 27,4%. Portugal y Grecia también están por encima de España, con un 26,9% y 26,0%, respectivamente.

En el caso español, el 25,4% del PIB en protección social se desglosa en un 49,1% para vejez y jubilación, el 33,4% para sanidad y discapacidad, el 10,8% para desempleo, el 5,3% para familia e infancia y el 1,4% para vivienda y exclusión social.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2016
JRN/caa