Estatuto Cataluña. Montilla y Rajoy se reunirán el 6 de mayo en Barcelona
- El líder del PP defenderá que el Tribunal Constitucional "es un órgano legítimo y legitimado" para dictar sentencia sobre el Estatuto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, se reunirá el próximo jueves 6 de mayo con el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, en Barcelona, según informaron a Servimedia fuentes del principal partido de la oposición.
Montilla y Rajoy mantuvieron una pequeña conversación la semana pasada durante el funeral del ex presidente del Comité Olímpico Internacional Juan Antonio Samarach. En ella, Montilla solicitó una reunión al presidente del PP para hablar sobre el Estatuto de Cataluña.
Rajoy y Montilla han cerrado la reunión finalmente para el jueves 6 de mayo a las 12 de la mañana en el Palacio de la Generalitat de Cataluña, por lo que el líder del PP acudirá a Barcelona para intercambiar posturas tras los reiterados intentos fallidos del Tribunal Constitucional para dictar sentencia sobre el Estatuto.
Rajoy acudirá a la reunión con la intención de trasladar a su interlocutor que el Tribunal Constitucional "es un órgano legítimo y legitimado, que puede tomar decisiones y que legal y constitucionalmente está en condiciones de dictar sentencias".
Así lo explicó en rueda de prensa en Zaragoza el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, después de que se confirmara que Montilla y Rajoy se verán las caras en Barcelona justo dentro de una semana.
González Pons explicó que, pese a que el "interlocutor natural" del líder de la oposición debería ser el presidente del Gobierno, Rajoy acudirá a la cita con Montilla porque "se reúne con todo el que se lo solicita".
Aunque es conocida la tesis de Montilla de que el Tribunal Constitucional debería declararse incompetente para emitir una sentencia sobre el Estatuto tras cinco intentos fallidos, Rajoy recalcará al presidente catalán que los magistrados del Alto Tribunal adoptan "decisiones jurídicas y no políticas" del mismo modo que su composición "no obedece a una posición política, sino a un órgano jurídico".
González Pons recalcó que el PP acatará el fallo del Constitucional "sea cual sea" y confió en que el resto de las formaciones políticas también lo hagan porque en el fondo se trata, a su juicio, de acatar el sistema constitucional aprobado en la Carta Magna de 1978.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
PAI