Estatuto Cataluña. El PP tacha de "disparate" que se fuerce la renovación del Constitucional

- Dice que España vive "una triple crisis: económica, social e institucional"

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Ana Mato, calificó hoy de "disparate" la resolución aprobada este jueves en el Parlamento de Cataluña para forzar la renovación del Tribunal Constitucional tras el fracaso cosechado en el quinto intento de aprobar una sentencia del estatuto de autonomía.

Durante la inauguración en Zaragoza del III Encuentro de Presidentes Provinciales del PP, Mato se refirió a la iniciativa pactada por el socialista José Montilla para obligar al Constitucional a que se declare incompetente respecto al Estatuto de Cataluña.

"Qué disparate es ese de proponer el cambio inmediato del Tribunal Constitucional porque puede decidir lo que a uno no le gusta o qué disparate es defender privilegios para un juez porque no le gusta que puedan juzgarle", dijo la responsable de Organización del PP.

A su juicio, comportamientos como este son los que han creado en España una "crisis sin precedentes en democracia" que definió como una "triple crisis: económica, social e institucional".

Mato responsabilizó de esta "crisis institucional" directamente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por recuperar en pleno siglo XXI "discursos antiguos que hace años que dejamos atrás y cambiamos por la corcordia".

Además, acusó al Ejecutivo de Zapatero de "alentar permanentemente agresiones" al Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional, como la que en su opinión han llevado a cabo PSC y CiU al exigir que la institución que preside María Emilia Casas se inhiba ante el Estatuto de Cataluña.

LAS MENTIRAS DE ZAPATERO

La dirigente popular también reprochó a Zapatero que se dedique a "mentir" a los españoles sobre la situación real de la economía, ya que el mismo día que ayer volvió a decir en el Congreso de los Diputados que los datos económicos auguraban una mejoría la prestigiosa agencia Standard & Poor´s rebajó la confianza crediticia de España.

Mato adujo que, al margen de la crisis institucional, existen una "crisis económica" que se visualiza en los más de 4 millones de parados y una "crisis social" que hace que más de un millón de familias no tengan ingresos en la actualidad y que lleva a miles de personas a comer y vivir todos los días gracias a la ayuda de organizaciones como Cáritas.

Por su parte, la presidenta del PP de Aragón, Luis Fernanda Rudí, denunció el "deterioro general" que existe en España como consecuencia de la crisis económica y que ha llevado a miles de personas a una situación de desempleo e incluso de hambre.

Rudí advirtió en particular del "deterioro institucional" que sufre España en estos momentos en el que se cuestiona a instituciones judiciales como el Tribunal Constitucional o el Tribunal Supremo y señaló que "un país que no respeta sus instituciones es un país poco creíble y es un país en el que no se puede confiar".

Por eso, hizo un llamamiento a sus compañeros del PP para "lanzar un mensaje de esperanza al conjunto de los ciudadanos" con el fin de convencerles de que "frente al desgobierno del PSOE hay una alternativa que tiene un proyecto político y social" con Mariano Rajoy al frente.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
PAI