Santander: "A ver si nos enteramos, nuestra campaña de depósitos es para robar clientes, no para tener liquidez"

- Sáenz dice que el banco trabaja para, "como mínimo", repetir resultado de 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, defendió hoy que la campaña de depósitos al 4% lanzada recientemente por la entidad y que recrudece la guerra por el pasivo, no es para tener liquidez, "a ver si nos enteramos, es para robar clientes", puesto que tenemos una postura "muy cómoda" de liquidez.

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales, Sáenz alardeó de que "se trata de una campaña para robar clientes, para ganar cuota de mercado".

"Parece que hemos hecho una campaña para ganar liquidez, que no, que es una campaña de captación de negocio para ganar cuota de mercado", insistió.

En este sentido, recordó que en el año 1988 el banco lanzó la "Supercuenta" que rompió el mercado y elevó la cuota del banco del 3% al 10%. "Son cosas que se hacen cuando hay fuerza, cuando hay músculo y cuando se pueden hacer", sentenció Saénz.

Preguntado sobre si esta campaña tiene un plazo, Saénz dijo que "ya veremos", pero "no tiene fecha de caducidad por el momento". Además, añadió que "estamos haciendo un esfuerzo para aproximar el nivel de los depósitos al de los créditos.

Además, preguntado sobre si el banco espera cerrar el presente ejercicio con un beneficio similar al de 2009 (8.943 millones), Sáenz dijo que la entidad trabaja para lograr "como mínimo, el mismo resultado".

REESTRUCTURACIÓN

En cuanto al proceso de reestructuración del sector financiero en España a través del Frob, el "número dos" del banco insistió en que es "necesaria y compartida por todas las instancias"

"Hay que poner dinero porque hacen falta reestructuraciones y hay que meter capital. El Frob puede ser un buen instrumento", aseveró.

Respecto a la velocidad de este instrumento, Sáenz se felicitó de que la velocidad "que está cogiendo, porque hace un mes y medio el tema iba lento". Pero en el último mes "hay una aceleración del proceso y estamos viendo muy clara la determinación del Banco de España de que el proceso vaya rápido".

En cuanto al hueco que dejen las cajas tras la reestructuración, el consejero delegado de la entidad financiera afirmó que "ya veremos si nos interesan. Nuestra obligación profesional es, si hay una oportunidad, mirarla y ver si nos encaja".

Respecto a la red de oficinas, Sáenz puntualizó que es la "que nos interesa tener", como demuestra que no se están abriendo ni cerrando sucursales.

Por otra parte, Sáenz confirmó que la política de dividendos de la entidad (un porcentaje del 50% del beneficio para repartir entre los accionistas) es la que hay actualmente y no parece que vaya a cambiar. Igualmente dijo, aunque es un tema que tiene que decidir el Consejo de Administración, es previsible que se mantenga la iniciativa de entregar en títulos del banco el dividendo, para aquel accionista que así lo solicite.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
GFM