La Gestora del PSOE coincide con Vara en que una candidatura única al Congreso “daría mucha fuerza” al partido

- Resta importancia a las encuestas porque "no hay tensión electoral" y el PSOE ya evitó el 'sorpasso' en junio

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, coincidió este lunes con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en que una única candidatura al Congreso Federal “daría mucha fuerza al proyecto del partido”, ya que sería un congreso “de unidad con un amplísimo consenso”.

Así lo apuntó en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que, no obstante, admitió que la Gestora “debe tener una posición que no sea de parte” ante dicho Congreso Federal y que “el Congreso será el que quieran los militantes”, tanto por el hecho de que cualquiera que recoja los avales necesarios puede ser candidato a la Secretaría General como por que serán ellos quienes “votarán de forma directa” para elegir a uno u otra. Por tanto, la fórmula de Vara sólo sería “el escenario más favorable”.

A la misma neutralidad que debe exigirse a la Gestora apeló Jiménez para no pronunciarse sobre la eventual candidatura de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (él mismo es portavoz socialista en el Parlamento autonómico), ni sobre la del ex secretario general Pedro Sánchez.

Por lo demás, el portavoz de la Gestora garantizó que habrá primarias, defendió que prefiere el “ruido” de la confrontación inherente a la democracia que el “silencio” donde no la hay y cuatro personas deciden lo que ha de hacer un partido, si bien se mostró abierto a estudiar fórmulas que permitan combinar la democracia directa con la representativa que da márgenes de control a los órganos federales del PSOE. En todo caso, eso “lo tendrá que decidir el Congrso”, por lo que la elección del próximo secretario general seguirá siendo de primarias entre los militantes.

Jiménez ratificó la tesis de la Gestora según la cual tras “dos derrotas históricas” el PSOE tiene que hacer un proceso de “reflexión y actualización del proyecto”, con “la tranquilidad y la reflexión necesaria”, y cree que habrá un “consenso generalizado en ir de las ideas a las personas”, con un calendario que anteponga las conferencias políticas a las primarias. Es más, diagnosticó que los militantes ya empiezan a apreciar la labor de oposición del Grupo Socialista revirtiendo algunas de las políticas del PP.

El portavoz de la Gestora reivindicó que el PSOE ya ha recuperado la centralidad, pues nada se puede decidir en el Congreso de los Diputados “que no pase por el PSOE”, y en ese sentido restó importancia a las encuestas publicadas hoy que vuelven a situar al PSOE en tercera posición, pues “no hay tensión electoral ninguna” y las elecciones de junio ya desmintieron el ‘sorpasso’.

Curiosamente, este último hecho sirvió a Sánchez para defender su resultado electoral como un logro frente a las críticas de los barones que finalmente desencadenaron su dimisión y la constitución de la Gestora.

Finalmente, Jiménez defendió la labor de los sindicatos como “pieza esencial en la democracia” y la defensa de los trabajadores, su “gran afiliación” y “capacidad de movilización muy importante”, y aseguró que en las movilizaciones de ayer “había muchísima gente”, pese al supuesto fracaso de convocatoria que se ha interpretado en los medios de comunicación.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2016
KRT/caa