La OIT advierte de que el poder adquisitivo de los españoles se encuentra en niveles de 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto, afirmó este viernes que en 2015 hubo por primera vez en España desde 2012 un aumento positivo de los salarios, con una subida del 1,6%, aunque el poder adquisitivo se encontraba en niveles del año 2007.
Así lo indicó durante la presentación del 'Informe Mundial Sobre Salarios 2016/2017', junto con una de las autores del documento, Rosalía Vázquez. En este sentido, explicó que el "cero crecimiento de los precios tiene un impacto positiviamente adverso". Según Nieto, "lo que hoy puede adquirir un trabajador medio en España, es lo mismo que podía adquirir en 2007".
Por otro lado, recalcó que la desigualdad salarial y el estancamiento de los salarios “deriva en un descontento social y en inestabilidad política”. Por ello, desde la OIT apuntan que estimular un crecimiento sostenible y equitativo de los salarios “es fundamental para un crecimiento económico sostenible”.
La organización propone una serie de medidas entre las que destacan: un salario mínimo que tome en consideración las necesidades del trabajador y su hogar, así como el contexto económico (productividad, inflación, demanda agregada, entre otros).
También demandaron que las empresas creen un medio para el crecimiento y desarrollo de las pymes, junto con una distribución justa dentro de las empresas; una auto-regulación, donde el voto de los inversores importe; y disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2016
DSB/gfm/gja