Bankia dice que sería un “error estratégico” que la banca eleve comisiones para mejorar la rentabilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, reconoció hoy que las comisiones bancarias “molestan” al cliente y advirtió de que sería un “error estratégico” que las entidades financieras elevasen las comisiones cobradas al cliente para atajar el problema de rentabilidad del sector.

Durante su intervención en el 'XII Encuentro Bancario organizado' por IESE y EY, Sevilla añadió que cobrar “indiscriminadamente” comisiones a los clientes por servicios sería un error “y no estoy de acuerdo”.

En este sentido, el consejero delegado del banco apuntó que un recrudecimiento en el nivel de comisiones para solucionar los problemas de rentabilidad “sería engañarnos”, aunque recomendó que cada entidad “fije su política de comisiones como considere que es más adecuada”.

“Nos engañaríamos con el tema de la comisiones porque, en lugar de atraer a los clientes, lo que hacemos es ganarnos su rechazo a medio plazo”, incidió el consejero delegado de la entidad.

Con respecto a la actividad estrictamente bancaria, Sevilla dijo que el objetivo debe ser que los bancos “hagamos bien lo que tenemos que hacer”, es decir, captar ahorro, dar crédito y facilitar los medios de pago a la sociedad.

“Los bancos tenemos que dar confianza a los clientes y a la sociedad en general, y tenemos áreas de mejora para asesorar a nuestros clientes y a las familias”, aseveró Sevilla.

El 'número dos' del banco advirtió de que las entidades financieras “estamos muy ligadas al ciclo económico y si la economía crece, los bancos crecemos” y “hemos tenido que convivir con un entorno de reducción de la capacidad instalada de un 25% del total en los últimos años”.

En este punto, Sevilla se refirió a la evolución del crédito y destacó que todavía seguirá en el terreno negativo durante el presente ejercicio 2016 y 2017, si bien “el crecimiento del crédito volverá, aunque a niveles más cercanos al comportamiento del PIB”.

Por otro lado, preguntado sobre si en España podrían producirse nuevas fusiones en los próximos años, Sevilla dijo que quizá la actual situación de baja rentabilidad sería uno de los elementos que podrían impulsar estos procesos.

“La reflexión que hay que hacer sobre la rentabilidad es si las entidades pueden ser rentables de manera sostenida en el largo plazo, y creo que esta será una de las condiciones que se impongan en los procesos de consolidación que se pudieran producir”, explicó Sevilla.

De cara a eventuales fusiones en España, el consejero delegado del banco subrayó que lo importante es que sean capaces de integrar entidades y poder lograr así una importante capacidad para reducir capacidad en los servicios centrales y acometer una reducción de costes que haga viable a la entidad resultante.

En el plano europeo, Sevilla destacó que para que se puedan producir fusiones transfronterizas “hace falta que finalice el proceso de regulación normativo, porque es preciso saber cuánto capital vamos a tener que utilizar en el futuro”. “Con esto, es difícil que uno se embarque en aventuras”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2016
GFM/gja