España, muy cerca de ratificar el Acuerdo de París tras autorizarlo el Senado

- Un total de 117 países han cumplido este requisito sobre el pacto internacional contra el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

El Acuerdo de París, que es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático, está más cerca de ser ratificado por España después de que este miércoles obtuviera la autorización del Pleno del Senado, con lo que el obligado recorrido parlamentario concluyó en apenas un mes y sólo queda que el Gobierno lo envíe a la ONU.

El objetivo del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC y lo más cerca posible de los 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial con el fin de aumentar la capacidad de la economía y de la sociedad de adaptarse a los extremos climáticos, y dirigir la escala y la velocidad de los flujos financieros a encontrar el camino adecuado hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

Tras ser investido Mariano Rajoy de nuevo como presidente del Gobierno, el primer Consejo de Ministros de esta legislatura acordó enviar el Acuerdo de París a las Cortes Generales el pasado 11 de noviembre para que fuera tramitado de forma urgente. La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad el preceptivo dictamen el 29 de noviembre, que el Pleno de la Cámara Baja aceptó un día después por asentimiento de todos los grupos parlamentarios.

El texto pasó después al Senado, que no siguió el mismo procedimiento que en el Congreso. Fuentes parlamentarias explicaron a Servimedia que, al no recibir ninguna enmienda, pasó directamente al Pleno de la Cámara Alta debido a la solicitud de que se tramitara urgentemente.

El Senado autorizó hoy por asentimiento el Acuerdo de París. Antes de este trámite final, intervinieron tres portavoces parlamentarios, que coincidieron en que el tratado debe contar el con visto bueno definitivo de España: Juan Francisca Pons (PP), Graciliano Palomo (PSOE) y Sara Mercé Vilà (Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea).

El texto vuelve al Consejo de Ministros, que lo presentará al rey Felipe VI para que lo firme. El instrumento de adhesión se depositará ante la ONU y 30 días después se generará el compromiso internacional de España y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

TIEMPO RÉCORD

El Acuerdo de París entró en vigor el pasado 4 de noviembre en un tiempo récord de apenas 11 meses tras ser adoptado en diciembre del año pasado en la Cumbre del Clima de París (Francia) por 195 países y la UE, y después de que cumpliera con dos requisitos para tener fuerza legal: 30 días después de que 55 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que sumen al menos el 55% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero hayan depositado en este órgano de la ONU sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión del tratado.

Ese requisito se cumplió el pasado 5 de octubre, cuando 72 partes de esa Convención, que representan el 56,75% de las emisiones de gases de efecto invernadero, habían formalizado su visto bueno ante la CMNUCC, con lo que el Acuerdo de París será hoy una realidad, apenas tres días antes de que se celebre la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22.

Hasta este miércoles, un total de 117 partes de la Convención (114 países y la UE) que aglutinan más del 79% de las emisiones globales de efecto invernadero habían ratificado el Acuerdo de París, según pudo comprobar Servimedia de la relación de Estados de la CMNUCC que han cumplido este requisito. Las mayores tasas corresponden a China (20,09%), Estados Unidos (17,89%), India (4,10%), Japón (3,79%), Alemania (2,56%), Brasil (2,48%), Canadá (1,95%), Corea del Sur (1,85%), México (1,70%) y Reino Unido (1,55%).

El Acuerdo de París recibió un espaldarazo importante el pasado 3 de septiembre, después de que China y Estados Unidos lo ratificaran en la víspera de la cumbre del G-20, que tuvo lugar en la localidad china de Hangzhou.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2016
MGR/caa