Las universidades españolas cuentan con 74 estudios de postgrado relacionados con la Economía Social
- Según un informe de Cepes, la patronal del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las universidades españolas cuentan en el presente curso académico con una oferta de 74 opciones formativas de postgrado relacionadas con la Economía Social, según un estudio elaborado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes).
El informe ‘La Economía Social en los estudios universitarios de postgrado–Curso Académico 2016-2017’ ha analizado las diferentes acciones formativas promovidas por las universidades públicas y privadas asociadas a la Conferencia de Rectores de Universidades Españoles (CRUE).
Este estudio, realizado por Cepes, constata que 28 universidades ofrecen 74 estudios de postgrado sobre Economía Social en tres modalidades formativas: ‘doctorados’, ‘másteres universitarios u oficiales’, y ‘títulos propios’ (que incluyen másteres propios –que no cuentan con categoría ‘oficial’–; cursos de experto, especialista o formación continua).
“Es importante que anualmente se incremente la oferta de estudios de postgrado en materia de Economía Social dentro del ámbito universitario, con el objetivo de promocionar y estimular el emprendimiento en empresas de Economía Social”, señaló el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.
“Los universitarios de hoy”, añadió Pedreño, “serán los empresarios y trabajadores del mañana, por lo cual desde Cepes y desde las universidades y administraciones públicas debemos ayudarles a construir empresas de Economía Social, pues estas contribuyen al objetivo de lograr un nuevo modelo económico, sostenible, con empleo estable y de calidad, y cohesión social y territorial”.
Cepes reclama a los poderes públicos y al resto de agentes sociales y educativos el diseño de un currículo formativo que favorezca el espíritu emprendedor en la Economía Social, así como que éste se adapte a las diferentes etapas educativas.
Además, solicita al mundo educativo elaborar manuales, guías didácticas y otros materiales educativos que faciliten el emprendimiento en la Economía Social, a través de la enseñanza y el conocimiento de este sector empresarial.
En un comunicado, Cepes tambien subraya la existencia de diversas normativas legislativas que reclaman impulsar la Economía Social dentro de los diferentes ciclos educativos.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2016
ROR/caa