Rajoy acusa al PSOE de "sobreactuar" en su crítica a la ley de seguridad ciudadana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acusó este miércoles al PSOE de "sobreactuar" en sus críticas a la ley de seguridad ciudadana y de alejarse de la "moderación" con la que se identifican los intereses generales de la mayoría.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, preguntó a Rajoy por sus planes para derogar esa ley una vez aprobada la moción que pide ese paso y con los socialistas dispuestos a tramitar su propia iniciativa para sustituirla.
Rajoy respondió que será "absolutamente respetuoso" con las decisiones que tome el Parlamento en el ejercicio de sus competencias, como espera que los grupos políticos lo sean con las que tome el Gobierno en el ejercicio de las suyas, dentro de una separación de poderes con la que seguro que el PSOE está "totalmente de acuerdo".
Hernando desgranó ante Rajoy algunos "ejemplos" de la aplicación de esa ley: en seis meses más de 6.000 procedimientos por faltas de respeto a agentes de Policía, denuncias por llevar mochilas o camisetas con las siglas 'ACAB', 800 euros de multa por hacer una foto a un coche patrulla, sanciones a un periodista por colgar en Internet un vídeo de una detención, a otra informadora por hacer una pregunta a la salida de la Audiencia Nacional saltándose un cordón policial, identificaciones permanentes a periodistas que cubren actuaciones policiales y un "suma y sigue".
Esa ley, dijo, no fue "impuesta" por los mercados ni dictada por la Comisión Europea, la aprobaron "ustedes solitos porque quisieron" sacar adelante una ley con "enorme ideología represiva" que pretende "condicionar" el ejercicio de los derechos de reunión y manifestación y de las libertades de información y expresión.
La ley, denunció Hernando, crea "enorme inseguridad jurídica" al tipificar "muy mal" conductas susceptibles de ser castigadas posteriormente, todo con la finalidad de "condicionar" el derecho de los ciudadanos a protestar por las políticas del Gobierno.
Hernando aseguró que el Gobierno tiene de plazo hasta que el PSOE empiece a tramitar su proposición de ley para derogar esa norma. "No pierda el tiempo", dijo a Rajoy. "Si usted no quita la mordaza, la quitamos nosotros".
Rajoy alertó de que derogar todas las normas aprobadas en una legislatura, muchas de ellas con efectos "muy importantes" para los ciudadanos, "no es la mejor manera de construir ni aportar al interés general de todos". No obstante, emplazó al PSOE a tomar las decisiones que considere oportunas, como el resto de grupos de la Cámara.
Decir que en España existe un problema de falta de derechos o libertades "es algo que no se cree absolutamente nadie", dijo el presidente, y denunciar déficit de libertad de expresión "parece una broma".
Rajoy aseguró que muchas personas le hablan del paro o de la situación económica, pero "ni una sola persona" le ha dicho "ni una sola palabra" sobre esa ley desde que se aprobó, salvo en el Congreso de los Diputados.
Precisó, además, que las denuncias relacionadas con esa ley por manifestaciones, que siempre son por disturbios o por convocatorias sin los permisos preceptivos, son el 0,02% del total, y la inmensa mayoría de todas ellas lo son por delitos relacionados con las drogas o por tenencia de armas o explosivos.
Rajoy concluyó exponiendo su sensación de que los socialistas están "sobreactuando" en su crítica a esa ley y "alejándose de la moderación, que es donde están el sentido común y el interés de todos".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2016
CLC/caa