Los sindicatos advierten de que no participarán en negociaciones "de cartón piedra" con Empleo
- Han recibido la citación del Ministerio para la reunión del jueves pero no han confirmado asistencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT advirtieron este martes de que si el Gobierno no ofrece soluciones concretas, no participarán en negociaciones que sean “de cartón piedra”.
En declaraciones a los periodistas tras la convocatoria que hizo ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para una reunión este jueves con los agentes sociales, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, advirtió de que “o el Gobierno abre un proceso de negociación transparente o que no cuente con nosotros”, y aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que en esta legislatura el diálogo social sea comparsa de las negociaciones políticas”.
Álvarez explicó que ha llegado al sindicato la convocatoria por parte del Ministerio para el encuentro del jueves, “pero no hemos confirmado”, y aclaró que “no es un problema de que quieras ir o no quieras ir a la reunión, es un problema de que tengas agenda o no tengas agenda”.
“Si hay una agenda que realmente tenga perspectivas de que vayamos a salir con temas que realmente tengan un valor, se dejará lo demás”, prosiguió Álvarez; “si es una reunión para más de lo mismo, pues no sé si tiene mucho sentido”.
Al respecto, recordó que después de la cita en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y con Báñez, el pasado 24 de noviembre, “a día de hoy” no hay “ninguna concreción de los compromisos que parecía que podían haber salido de aquella reunión”.
Además, manifestó dudas sobre la celebración del encuentro: “Vamos a ver de aquí al jueves si va a haber reunión o no”, y en caso de que la haya, “no será una reunión para negociar, sino que estamos en el proceso preliminar, que es ver cómo vamos a negociar”.
En cualquier caso, “no me parece muy leal con el diálogo social ir dando fechas de reuniones que no están confirmadas”, afirmó Álvarez, quien lamentó que se utilice ese espacio de negociación como un elemento que “más bien está al servicio de la propaganda que del interés concreto de llegar a acuerdos”.
El líder de UGT concluyó que “si no hay cuestiones a negociar, pues que nos olviden, no pasa nada, que lo intenten arreglar en el Parlamento”.
Por su parte, el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, agregó que “o hay soluciones concretas o las fotos se las harán ellos solos”, ya que las organizaciones sindicales no participarán en escenarios “de cartón piedra” tras las “líneas rojas, parece que infranqueables”, planteadas por el Gobierno en la reunión en La Moncloa y la subida del salario mínimo en un 8% pactada por el Ejecutivo con el PSOE, “hurtando un capítulo que es genuinamente por ley de los agentes sociales”, criticó.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2016
MMR/caa