Madrid. La Comunidad amplía en 2,7 millones el gasto para prestaciones económicas por dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy una nueva ampliación de gasto, por importe de 2,7 millones de euros, para el abono de las prestaciones económicas por dependencia durante el presente ejercicio, según explicó su portavoz, Ángel Garrido.
El presupuesto inicial de la Comunidad de Madrid en 2016 para prestaciones económicas por dependencia ascendía a 150 millones de euros, a los que se añadieron otros 20 millones (autorizados por el Consejo de Gobierno el pasado mes de mayo) para el pago de las prestaciones reconocidas a principio de año y para las nuevas altas incluidas en el sistema.
Garrido afirmó que el Gobierno regional tiene un especial compromiso con las personas en situación de dependencia y, por ello, este año ha destinado el mayor presupuesto de su historia -1.145 millones de euros- a la dependencia.
El número de beneficiarios de la región que tiene derecho a recibir algún tipo de prestación o servicio (por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad), de acuerdo con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, ha aumentado un 40% en los últimos cinco años, hasta situarse en 108.112 personas.
Para estas personas, dijo Garrido, la Comunidad de Madrid cuenta con una atención completa y especializada a través de la red de residencias y centros de día, tratamientos y servicios para la prevención de la dependencia, teleasistencia, ayuda a domicilio, prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar (para que puedan ser atendidas por cuidadores no profesionales de su entorno), prestaciones para asistencia personal (cuantía económica mensual que se asigna al beneficiario para contribuir a la contratación de una asistencia personalizada profesional) y cheque servicio o prestación vinculada al servicio.
Agregó que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a 31 de octubre de 2016), la Comunidad de Madrid se encuentra a la cabeza en servicios de dependencia prestados, cumpliendo lo que establece la Ley de Dependencia, que determina que deben primar los servicios sobre las prestaciones económicas.
Asimismo, añadió, la Comunidad de Madrid está en los primeros puestos en el Sistema de Autonomía y Atención de la Dependencia, y cuenta con 108.112 personas beneficiarias de alguna de las prestaciones del Programa Individual de Atención (PIA).
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2016
SMO/caa