El Cermi denuncia que España incumple la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este sábado, Día de los Derechos Humanos, que España incumple la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es "el mejor y más eficaz servicio" a este sector de la población.

La Convención fue adoptada por la ONU en 2006 y el próximo 13 de diciembre cumplirá 10 años. El Cermi señaló, a través de un comunicado, que España, como Estado parte de ese tratado internacional de derechos humanos, está "muy lejos aún de dar efectividad" a los mandatos de ese tratado internacional.

En este sentido, esta organización aseguró que España mantiene "múltiples situaciones de violación y vulneración de derechos, algunas sistemáticas, sin que por parte de los poderes públicos se hayan modificado normativas, prácticas y vías de hecho contrarias al texto jurídico internacional de la discapacidad".

"VULNERACIONES ESTRUCTURALES"

Según el Cermi, "vulneraciones estructurales de derechos como la privación de voto a casi 100.000 personas con discapacidad, el mantenimiento de la esterilización forzosa, la posibilidad de autorizar internamientos no voluntarios por razón de discapacidad psicosocial, la segregación educativa en centros especiales de enseñanza de casi 40.000 niños y niñas con discapacidad, la institucionalización residencial o la no garantía de los derechos sociales a la inclusión y la vida independiente, entre otras, prueban que España ignora 10 años después las exigencias ineludibles de la Convención de la ONU".

En el Día de los Derechos Humanos, que se celebra este sábado, el movimiento social de la discapacidad reclamó "el cumplimiento real y efectivo de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por España".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2016
MGR/nbc