Dos días sin muertos en las carreteras en lo que va de puente

- Diecinueve fallecidos a falta de dos jornadas para acabar el periodo festivo

MADRID
SERVIMEDIA

El puente de la Constitución y de la Inmaculada acumula 19 muertos en las carreteras españolas, aunque durante dos días no se registró ningún accidente mortal, concretamente el sábado 3 de diciembre y ayer viernes, 9 de diciembre, según datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizados a un máximo de 24 horas de los siniestros.

Fuentes de la DGT indicaron este sábado a Servimedia que desde que a las 15.00 horas del 2 de diciembre comenzara la operación especial de Tráfico por el puente hasta las 24.00 horas de ayer viernes se produjeron 18 accidentes mortales en las carreteras, en los que murieron 19 personas.

En el puente de la Constitución y de la Inmaculada de 2015, que abarcó cuatro días y medio, hubo 23 muertos y ocho heridos en 21 accidentes mortales. Para encontrar este periodo con la misma duración de este año (nueve días y medio) hay que remontarse a 2011, cuando concluyó con 40 fallecidos.

La DGT prevé que se producirán 11,5 millones de desplazamientos en las carreteras entre las 15.00 horas del viernes 2 de diciembre y las 24.00 del domingo día 11, lo que supone el mayor número de viajes en un puente de la Constitución y la Inmaculada desde 2003, cuando se calcularon 12 millones de trayectos.

10.000 AGENTES

En estos días, Tráfico está facilitando los desplazamientos y velando por la seguridad de los conductores con carriles adicionales en las carreteras con más tráfico; restricciones a la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales, al igual que la de los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kilogramos en determinadas carreteras de especial intensidad; paralización de las obras en las carreteras y limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada; más vigilancia a pie de tierra y desde el aire del comportamiento de los conductores, y más controles de alcohol y drogas a cualquier hora del día.

Para ello, hay alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico, y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación y explotación y de las vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.

La DGT cuenta con 1.628 cámaras de televisión, 2.409 estaciones de toma de datos, 2.251 paneles de mensaje variable y 12 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y La Coruña.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2016
MGR/nbc