El Gobierno condiciona la reforma constitucional a un consenso amplío que evite el referéndum

MADRID
SERVIMEDIA

El Ejecutivo de Mariano Rajoy condiciona una posible reforma de la Constitución de 1978 a un consenso “amplio” entre los partidos con representación parlamentaria que evite la convocatoria de un referéndum.

En una conversación informal con los periodistas en los actos institucionales que tuvieron lugar este martes en el Congreso de los Diputados con motivo del 38 aniversario de la Carta Magna, el presidente del Gobierno apuntó que lo importante es concretar qué aspectos se quieren reformar.

“La clave es qué queremos reformar”, aseguró el jefe del Ejecutivo, que en cualquier no adelantó cuáles serían, a su juicio, los puntos que habría que modificar. Asimismo, indicó que para acometer una reforma con un amplío grado sería necesario un acuerdo que no sólo incluya a PP y PSOE.

Para evitar el referéndum el acuerdo tendría que incluir a todos los partidos de ámbito estatal, incluido Podemos, ya que el artículo 167.3 de la Constitución establece que

una vez que se apruebe la reforma por las Cortes Generales, "será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, coincidió en que sería necesario un consenso “amplio” que habría que empezar a buscar con el PSOE para ir ampliándolo a otras formaciones y opinó que la iniciativa en este proceso debería tomarla el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2016
LDS/gja