España es el tercer país de la OCDE donde menos influye la procedencia socieconómica para obtener resultados académicos

- Según la interpretación que el Ministerio de Educación da al 'Informe PISA'

MADRID
SERVIMEDIA

España es el tercer país de la OCDE en el que “menos influencia tiene la procedencia social, económica y cultural de los alumnos a la hora de obtener resultados”, según señaló el director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, José Luis Blanco, durante la presentación de los resultados del programa internacional de evaluación de alumnos, el 'Informe PISA 2015'.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza este estudio teniendo en cuenta el Índice Social, Económico y Cultural (ESCS, por sus siglas en inglés) de los países. Se trata de un índice que mide diversos aspectos de origen social y familiar de los alumnos y que refleja, por ejemplo, la ocupación profesional y el nivel educativo de los padres, el número de libros en casa o los dispositivos digitales por unidad familiar. Un sistema educativo se considera más equitativo cuanto menor sea el impacto de variación del ESCS del alumnado en su rendimiento académico.

En este sentido, detalla que el impacto del ESCS en España (2,7 puntos/décima ESCS) la sitúa entre los países más equitativos de los seleccionados en este estudio, solo superada por Tuquía y México, con 2,1 y 2 puntos respectivamente. En el lado opuesto y por encima del promedio de la OCDE (3,9 puntos) se encuentran Nueva Zelanda con 4,9, República Checa con 5,2 y Francia con 5,8.

Asimismo, Blanco hizo hincapié en que España se encuentra “siempre por delante de la media de la OCDE en cuanto a alumnos rezagados”, puesto que en las tres áreas que se calificaban “tenemos menos alumnos rezagados que la media de la OCDE”, lo cual “subraya ese elemento de equidad en nuestro sistema educativa”.

En concreto, en Lectura los alumnos españoles rezagados representan el 16% frente al 20% de la OCDE, en Matemáticas los rezagados españoles suponen el 22%, por el 23% de la OCDE, y por último en Ciencias España tiene un 18% de alumnos rezagados frente al 22% de la OCDE.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2016
CJC/gja