Los ciudadanos podrán acceder por Internet desde 2017 al estado de su expediente o procedimiento judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, avanzó este lunes que en 2017 se habilitará un "punto general de acceso" para que.cualquier ciudadano pueda consultar desde casa, cualquier día y a cualquier hora, el estado en que se encuentra su procedimiento o expediente a través de la sede judicial electrónica.
Lo hizo en su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, donde en general defendió agilizar el procedimiento civil, en lo que tendrá un papel importante la digitalización de la justicia.
El ministro defendió la necesidad de seguir insistiendo en este ámbito, aspecto en el que reconoció como “hitos” los logrados por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, con la digitalización de la Audiencia Nacional en 2007 y la Ley reguladora del uso de las nuevas tecnologías en la justicia en 2011.
A este respecto, convocó a las comunidades autónomas con competencia en este ámbito a sumarse al reto de la digitalización y lograr una gestión común.
Catalá avanzó que en 2017 comenzarán las notificaciones electrónicas de la Justicia a los ciudadanos y se habilitará un "punto general de acceso" para que cualquier ciudadano pueda consultar desde casa, cualquier día y a cualquier hora, el estado en que se encuentra su procedimiento o expediente a través de la sede judicial electrónica.
También para agilizar la justicia, apostó por mejorar el trámite de notificaciones y emplazamientos, corregir las incomparecencias de testigos que ralentizan mucho el proceso; apostar por la mediación para reducir el nivel de litigiosidad, y facilitar la acción colectiva para que los perjudicados puedan actuar conjuntamente en defensa de sus derechos.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2016
KRT/gja