Catalá pide una subcomisión para acometer la “inaplazable” reforma “integral” de la Justicia
- Con seis meses de plazo para ello
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, calificó este lunes de “inaplazable” la reforma de este ámbito con una “transformación integral” que no requiera “más parches ni zurcidos” para poder acometer su papel en el siglo XXI.
Catalá comenzó así su comparecencia en la comisión del ramo del Congreso de los Diputados, en la que mostró su “total disponibilidad” y “receptividad” para llegar a un consenso sobre dicha reforma, “un ofrecimiento de suma leal y constructivo”.
Con todo, advirtió de que el consenso “es un medio, no un fin”, y “no es un concepto nuevo ni inexplorado” en España, dada su experiencia en llegar a ellos que acumuló en la Transición. “No necesitamos clases particulares de consenso”, enfatizó.
“Hay muchas cosas por cambiar, y probablemente todos sabemos cuáles son”, añadió, diciendo que “merece la pena intentarlo” y que todos los partidos coinciden en la base, en el “hacia dónde” y el “para qué”, destacando que la Comisión de Justicia es el marco perfecto donde se ha de crear una subcomisión a tal efecto, con seis meses de plazo para trabajar en ello, antes de introducirse en los detalles sobre la misma.
Enumeró como premisas que se habrá de contar con profesionales de la Justicia y que se ha de hacer un seguimiento medible de los resultados.
Y, como retos, lograr una justicia más ágil, con transformación digital, más rigurosa, basada en los profesionales, impartida para los ciudadanos y fuerte en su independencia e implacable en la lucha contra la corrupción.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2016
KRT/gja