Vivienda. El precio de los pisos repunta un 0,2% en noviembre, según Tinsa

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España registró un aumento del 0,2% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2015, según datos del índice IMIE General y Grandes Mercados que elabora la tasadora Tinsa.

Sólo los grupos “Capitales y las grandes ciudades” y “Costa mediterránea” incrementaron sus valores medios en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, con crecimientos en tasa interanual del 1,5% y el 0,2%, respectivamente.

Por su parte, en "Resto de municipios” se registró una caída interanual del 1,2%, en “Áreas Metropolitanas” fue del 0,4% y en “Baleares y Canarias” fue del 0,6%.

Por su parte, el precio medio de la vivienda terminada en España sigue manteniendo un balance positivo en el conjunto del año, pues el crecimiento acumulado desde enero es del 1,8%.

Si se analiza la evolución desde el punto álgido del ciclo, en 2007, el precio medio en España registra una caída acumulada del 41,2%. El descenso es todavía mayor en la “Costa mediterránea”, donde alcanza el 48,2% desde máximos, seguida de las “Áreas metropolitanas”, con un descenso del 44,1%, y las “Capitales y grandes ciudades”, con un 44%.

El precio medio en “Baleares y Canarias” se ha ajustado por debajo de la media española (-30,5% desde 2007), al igual que el “Resto de municipios”, donde el descenso acumulado es del 37,5%.

Tinsa explicó que “la previsión para el año 2017 es que el valor medio de la vivienda en España se mantenga prácticamente invariable, o con un crecimiento inferior al 2%, en línea con el dato esperado para el cierre de este año”.

Previsiblemente, agrega, “en 2017 se moderará el relevante crecimiento de precios producido en 2016 en capitales como Barcelona, Madrid o Málaga, y que ha sido consecuencia de la presión sobre los alquileres y de la atracción de la vivienda como inversión en un contexto de bajos tipos de interés”.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2016
BPP/caa