Aldeas Infantiles SOS lamenta que el 90% de las noticias sobre infancia son negativas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, afirmó hoy, durante la presentación del informe 'La infancia vulnerable en los medios de comunicación 2016. Hacia la calidad informativa', que "llama la atención que las noticias sobre infancia que salen en los medios de comunicación sean negativas en un 90% de los casos".

Aldeas Infantiles, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) y el Consejo General de la Abogacía Española, junto a las periodistas Pilar González y Karmen Garrido, han elaborado este informe para analizar el tratamiento informativo sobre menores vulnerables que han aparecido en la prensa española, tanto digital como en papel, desde septiembre de 2015 hasta junio de 2016.

Entre más de 5.000 noticias han seleccionado 70 informaciones difundidas en publicaciones de tirada local y nacional para analizar el respeto a la identidad de los niños o sus familias, la identificación de los menores bajo el sistema de protección y las referencias a su procedencia o religión.

Los expertos concluyen en el informe que el tratamiento de las informaciones referidas a la infancia "progresa adecuadamente", aunque hay que extremar el cuidado. De los 70 ejemplos analizados, 43 informaciones están tratadas de forma positiva, 13 neutra y 14 negativa y los titulares son cada vez menos sensacionalistas.

Puig reconoció que "lo que más les duele a los niños de protección cuando leen estas noticias es que se centren en su duro pasado y no en todo lo que han conseguido superar".

La presidenta de la FAPE, Elsa González, destacó que es esencial "que se haga un tratamiento ético de los menores en los medios de comunicación", ya que "actualmente este trato podría ser mejorable tanto en texto como en imágenes".

Por su parte, el representante del Consejo General de la Abogacía Española, Ignacio Martínez, recordó que "la libertad de prensa es clave para ser una sociedad libre", pero "entre ésta y el derecho del menor no hay discusión de que gana el último", señaló.

Martínez alertó de que hay que tener cuidado con las noticias que se publican, ya que "si los errores de un menor se ven amplificados en una noticia le crearán muchos problemas a la hora de desarrollar su futuro".

Finalmente, la directora de Sensibilización e Incidencia Política de Aldeas Infantiles SOS, María Jesús Rodríguez, afirmó que se trata de "una iniciativa que se quiere prolongar en el tiempo y trasladar a radio y televisión".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2016
BMG/caa