Dependencia. Castilla y León, segunda comunidad con más personas que cuentan con el apoyo de un asistente personal
- Según el director general de Políticas Sociales del Gobierno regional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Familia y políticas Sociales del Gobierno de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos, subrayó este martes que esta comunidad autónoma es la segunda con más personas que tienen el apoyo de la figura del asistente personal, “superada únicamente por el País Vasco”.
Así lo explicó Rodríguez Hoyos en el congreso que se celebra en Valladolid hasta este miércoles con motivo del décimo aniversario de la Convención de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que acogió esta tarde una mesa redonda en la que se abordó la figura del asistente personal, en la que todos los participantes coincidieron en resaltar la importancia de reforzar esta figura para fomentar la autonomía personal y el empoderamiento de las personas en situación de dependencia o de las personas con discapacidad que necesitan este tipo de apoyos.
EL director general del Gobierno regional destacó que “Castilla y León cuenta con uno de los mejores sistemas de dependencia y autonomía personal, porque hemos integrado este apartado con el resto de servicios sociales, para evitar duplicidades", lo que permite, a su juicio, que con menos dinero se pueda hacer más.
Reyes Pérez Rico, jefa de Servicio de Autonomía personal y Atención a personas con Discapacidad de Castilla y León, puso en valor también el sistema autonómico, y apuntó que a priori, lo que puede ser una dificultad, como la dispersión territorial de la población, “a nosotros nos gusta transformarlo en una oportunidad, que puede servir por ejemplo, para la creación de empleo”.
Por su parte, Elena Ortega Alonso, directora gerente de Predif, plataforma representante de personas con discapacidad física, afirmó que es necesario trabajar para que deje de haber personas que vean la figura del asistente personal como algo que merma la autonomía, “puesto que lo que hace es apoyar en aquello que el usuario necesita, siendo éste quien decide siempre en todos los ámbitos de su vida”.
En esta línea se manifestó Maribel Campo, una mujer en situación de dependencia que explicó su historia. Tras un accidente, lleva 27 años con tetraplejia, y explica que la figura del asistente personal “me facilita muchísimo llevar la vida que yo quiero”.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2016
DMM/gja