Galán (Iberdrola) apuesta por demorar el crecimiento de la solar, para no incrementar el precio de la electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Sánchez Galán, sostuvo hoy que "si no se quiere incrementar sustancialmente el precio de la electricidad, es necesario demorar el crecimiento de las tecnologías más inmaduras: la termosolar y la fotovoltaica, que, además, aportan poca energía".
En un encuentro con analistas, tras presentar los resultados de la sociedad en el priemr trimestre del año (en el que ganó 156,1 millones de euros, un 37% más), Sánchez Galán explicó que "en los últimos años, se ha producido un desarrollo muy diferente entre las distintas tecnologías renovables. Todo se llama renovable, pero hay muchas diferencias entre unas y otras".
Según sus datos, en 2009 la potencia eólica instalada en España alcanzó el 90% del objetivo para 2010, unos 20.000 megavatios (MW), mientras que la potencia fotovoltaica ascendió a más de 3.400 MW, es decir, siete veces más que el objetivo marcado en 2005 para 2010.
Además, afirmó que "hay una gran diferencia entre la aportación de energía y la contribución a los costes de producción de las distintas tecnologías". "En 2009 la energía eólica produjo más del 14% de la energía generada y supuso el 16% del coste de producción. Mientras, las energías solares aportaron tan sólo el 2% de la energía del sistema y supusieron, sin embargo, el 16% del coste de suministro. La cogeneración, biomasa y otras tecnologías produjeron un 12% de la energía, suponiendo un coste del 18%. Con todo ello, el régimen especial en su conjunto supuso un 28% de la energía producida en España y un 50% del coste", indicó.
Asimismo, señaló que "con el ritmo de entrada de nueva potencia renovable prevista por el preregistro, esta situación se va a ir intensificando en el futuro, con un fuerte impacto en la sostenibilidad económica del sistema. En 2013, se espera que la eólica produzca el 19% de la energía y suponga el 18% del coste de producción en aquel momento, mientras que la solar fotovoltaica aportará sólo el 3% de la energía del sistema y será ya el 15% del total del coste del sistema".
TERMOSOLAR
Sobre la expansión prevista de la energía termosolar, Sánchez Galán indicó que "conducirá a que esta tecnología suponga el 8% del coste de producción del sistema en 2013, aportando únicamente el 1% de la energía. Mientras tanto, el resto de las tecnologías englobadas en el régimen especial -cogeneración, biomasa y otras tecnologías-, supondrán un 14% de la producción y un 13% del coste".
A su juicio, "el mayor uso de las renovables menos maduras, es decir, que cuentan con un gran potencial de mejora tecnológica, ha encarecido significativamente el coste del suministro eléctrico, al ser mayores sus costes de inversión. Por cada 1.000 MW, la termosolar incrementa el coste en 900 millones de euros y la fotovoltaica lo hace en 600 millones de euros, mientras que la eólica tan sólo representa un aumento de 70 millones de euros al sistema".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
CCB/lmb