Sanidad quiere aprobar la estrategia de salud sexual y reproductiva "próximamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, afirmó hoy que la estrategia de salud sexual y reproductiva que prepara el Gobierno junto a las CCAA "está ya en su fase final" y que, por lo tanto, lo esperable es aprobarla en la próxima reunión de Ejecutivo y autonomías, que se celebrará, previsiblemente, antes del verano.
Jiménez hizo estas declaraciones en el Pleno del Senado, donde respondió a una pregunta formulada por María del Mar Caballero, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre la valoración del Gobierno de la venta de la píldora del día después desde que se dispensa sin receta médica en las farmacias.
La titular de Sanidad indicó que la venta sin receta de la poscoital, que comenzó en España el 28 de septiembre de 2009, forma parte de una estrategia más amplia de salud sexual y reproductiva que Gobierno y CCAA están ya finalizando, con la colaboración de sociedades científicas y organizaciones profesionales.
Esta estrategia "está en su fase final y esperamos poder aprobarla en el marco del Consejo Interterritorial de Salud próximamente", añadió Jiménez.
Normalmente, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reúne al ministro de Sanidad de turno y a los representantes autonómicos del ramo, se celebra una vez al trimestre y en esta época suele hacerlo antes del verano.
La estrategia, añadió la ministra, quiere incidir en la disminución del número de embarazos no deseados y por tanto también del de abortos, al igual que pretende la venta sin receta de la píldora poscoital.
A este respecto, la también titular de Política Social insistió en que si la dispensación sin receta de este medicamento ha aumentado sus ventas es porque había antes de septiembre "una demanda no satisfecha".
En cualquier caso, la ministra consideró que "es pronto" para valorar los datos de ventas de la poscoital y puso en duda el hecho de que hayan aumentado desde que se dispensa sin receta médica en las farmacias. "Son datos estimados, y no oficiales", dijo.
Por último, Jiménez aseguró que desde que la píldora poscoital se vende sin prescripción facultativa, "no se ha reportado ningún caso de reacción adversa o de efectos secundarios digno de mención".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
IGA/lmb