Investigadores españoles desarrollan nanosistemas inteligentes para el tratamiento del neuroblastoma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han diseñado un proyecto de desarrollo de nanosistemas inteligentes para el tratamiento del neuroblastoma, un tumor pediátrico muy agresivo.
Alejandro Baeza, investigador del grupo del Ciber-BBN que lidera María Vallet en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), expondrá el proyecto Smart4nb en el marco de las X Jornadas anuales del Ciber-BNN, que se celebran en Sevilla este lunes y el martes.
Este proyecto, en el que colabora la Fundación para la Excelencia y la Calidad en la Oncología, tiene como objetivo llegar al desarrollo de una nueva terapia más eficaz y con menor toxicidad para el tratamiento del neuroblastoma.
En concreto, este nuevo enfoque se basa en la utilización de nanosistemas sensibles a campos magnéticos, capaces de transportar diferentes especies citotóxicas hacia la zona tumoral y una vez allí, liberarlas en respuesta a la aplicación de campos magnéticos alternos, inocuos para el organismo.
En la parte externa de estos nanosistemas se han colocado moléculas específicas que ‘engañan’ a las células malignas induciéndolas a que se ‘coman’ el nanotransportador. Por tanto, estos sistemas son capturados únicamente por las células enfermas, lo que reduce considerablemente la toxicidad de los fármacos a la vez que aumenta su eficacia.
Asimismo, durante las jornadas se presentarán también los resultados de otros tres proyectos de investigación en cáncer, así como las ‘historias de éxito’ de Nanbiosis, una infraestructura para la producción y caracterización de biomateriales, nanomateriales y dispositivos que ya utilizan más de 100 empresas y 300 grupos de investigación.
Como novedad, este encuentro acogerá tres sesiones temáticas paralelas con un innovador formato sobre tres grupos de enfermedades: infecciones en implantes, trastornos neurológicos y mentales y cáncer.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2016
CJC/caa