Toxo (CCOO) rechaza “precipitación” en la convocatoria de manifestaciones porque es “urgente resolver problemas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, rechazó este sábado que haya “precipitación” en la convocatoria de manifestaciones que han hecho los sindicatos para mediados del mes de diciembre porque “lo urgente es resolver los problemas de las millones de personas que están padeciendo la gestión política y económica de la crisis”.
Toxo respondía así al portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, quien dijo que "es mejor esperar" a los resultados del diálogo social antes de convocar movilizaciones. “No lo voy a calificar” porque “no es momentos de palabras”, agregó el responsable de CCOO.
En declaraciones a los periodistas en Madrid antes de un acto de homenaje al poeta Marcos Ana, señaló que “la movilización de la ciudadanía debe servir para engrasar la negociación” con el Gobierno y los empresarios en el marco del diálogo social.
“Queremos acordar”, dijo Toxo, aunque agregó que “a la vista de las posiciones que mantiene el Gobierno es imprescindible que la ciudadanía se mueva”.
El responsable de CCOO explicó que los sindicatos fueron “expectantes” a la reunión del jueves en La Moncloa, donde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo “más firmes” las “restricciones” al diálogo que ya había manifestado en el debate de investidura, en referencia a que no se podían liquidar las reformas y que hay que cumplir con el objetivo de déficit.
“Esto nos ha llevado a tomar esta decisión de convocar manifestaciones”, subrayó el líder sindical, quien agregó que espera que las mismas “sea seguidas por mucha gente”.
En este sentido, apuntó que se va a invitar a las fuerzas políticas y a las organizaciones vinculadas a la Cumbre Social a que se sumen a estar manifestaciones, ya que “es un momento en que se está decidiendo el presupuesto del Estado para el año próximo y vinculado al mismo hay decisiones importantes” como el salario mínimo, las pensiones, la lucha contra la pobreza y la “pervivencia” del modelo social.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2016
BPP/gja