Zapatero dice que el paro ha llegado "al nivel más alto" y espera una "tendencia positiva en los próximos meses"
- García-Escudero (PP) le acusa de llevar el país "a la ruina" y le exige que "deje de utilizar la paz social como excusa de su inoperancia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó este martes que el paro ha llegado "al nivel más alto" en número de desempleados con los 4,6 millones registrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) y anunció que espera "una tendencia positiva en los próximos meses".
Zapatero hizo estas declaraciones durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde el portavoz popular Pío García-Escudero le planteó una pregunta oral sobre las cifras de parados.
El jefe del Ejecutivo reconoció que el número de desempleados es "muy alto, excesivamente alto", pero minimizó sus consecuencias sociales con el argumento de que el 80% de los parados reciben "algún tipo de protección" por parte del Estado.
Zapatero admitió que España ha vivido en los últimos años un "proceso intenso de destrucción de empleo" como consecuencia de la crisis económica, incluso expresó su "preocupación" y "responsabilidad" por solucionar este problema.
Indicó que la "prioridad" del Ejecutivo siempre ha sido "mantener al máximo la protección social" con el fin de reducir las consecuencias de perder el puesto de trabajo, lo que el año pasado le llevó a aprobar una ayuda de 420 euros para personas que se hubieran quedado sin derecho a prestación.
"USTED NOS LLEVA A LA RUINA"
El portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, replicó con críticas a la "mucha improvisación" del Gobierno y el cúmulo de "contradicciones y rectificaciones" que se han registrado en los últimos meses en materia económica.
García-Escudero espetó al presidente que "nos está llevando usted a la ruina" y le exigió que emprenda reformas estructurales, como cambiar las normas del mercado laboral para recuperar la senda de creación de empleo.
Reclamó a Zapatero que "deje de utilizar la paz social como excusa de su inoperancia" para alcanzar un acuerdo con sindicatos y empresarios sobre la reforma laboral, a la vez que le emplazó a "coger el toro por los cuernos".
"No hay paz social más auténtica que todo el mundo esté trabajando y tenga derecho a prosperar", añadió para denunciar el retraso que acumula el diálogo social, que el Ejecutivo fechaba para hace un año y que todavía no se ha plasmado en el papel.
García-Escudero reprochó a Zapatero que lleve "años sin hacer nada" en política social y le tachó de "obcecado" por tratar el diálogo social como si fuera un "mito" cuando debería emplearse como un "instrumento" para llegar a un acuerdo.
CUANDO SE SALGA DE LA CRISIS
Zapatero adujo que el tiempo más oportuno para poner en marcha la reforma laboral será "cuando la economía tenga signos positivos" y señaló que eso comienza a ocurrir "en estos momentos".
Sin embargo, no precisó si el diálogo social llegará a buen puerto en los próximos meses y desvinculó el acuerdo de la reducción del paro, ya que considera que sólo volverá a crearse empleo "cuando el crecimiento económico coja ritmo".
Zapatero se mostró partidario de que la reforma laboral sea consensuada con empresarios y sindicatos, aunque se demore, porque "si la hacen suya y se comprometen dará mucho mejor resultado".
Finalmente, dijo no eludir su responsabilidad en materia de empleo. "Personalmente me siento responsable de la situación de los que han perdido su empleo como consecuencia de la grave crisis económica. La primera responsabilidad está en el Gobierno de España", admitió.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
PAI/lmb