La creación de empresas vuelve a superar a los cierres por primera vez desde 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El stock de empresas que operaron en España durante el año 2014 fue de 3.432.072, un 0,4% más que en 2013, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que explica que en ese ejercicio la creación de empresas volvió a superar a los cierres por primera vez desde 2007.

El INE explica que el stock hace referencia al conjunto de empresas activas durante todo el año o parte de él. El 55,9% de este stock de empresas correspondió a unidades del sector de servicios, un 24,6% al comercio, un 13,3% a la construcción y el restante 6,2% a la industria.

Además, en 2014 el número de empresas que se crearon fue superior al de muertes en 70.278 unidades. La tasa de nacimientos de empresas (cociente entre las creadas y el stock) se situó en el 10,1%, mientras que la tasa de muertes fue del 8,1%.

Como resultado, la tasa de crecimiento neto fue del 2%, la primera tasa positiva desde 2007, indicó Estadística.

Las actividades económicas con mejor saldo demográfico empresarial en 2014 (identificadas por su mayor tasa neta o diferencia entre nacimientos y muertes) fueron actividades científicas y técnicas, y actividades administrativas de oficina (7,5% ambas) y educación (7,1%).

Por su parte, la que tuvo peor saldo demográfico empresarial (identificadas por su menor tasa neta) fue investigación y desarrollo (–5,6%).

En cuanto al empleo, aproximadamente el 97% de las empresas que nacieron o murieron en el año 2014 tenían cuatro o menos asalariados. En concreto, el 80,7% de las compañías nacidas y el 68,6% de las que desaparecieron no tenían asalariados.

Atendiendo al territorio donde tenían su sede las empresas, las comunidades autónomas de Baleares, Andalucía (11,3% ambas) y Murcia (11,2%) presentaron las mayores tasas de nacimientos en 2014.

Por su parte, País Vasco (7,2%), Castilla y León (8,4%) y Aragón (9%) registraron las tasas más bajas.

Mientras, las mayores tasas de muertes de empresas se registraron en Andalucía (9%), Valencia (8,8%) y Cataluña (8,6%), y las menores se dieron en Navarra, Madrid y Aragón (7% en todas ellas).

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2016
BPP/caa