Toxo y Méndez denuncian que el Gobierno está dividido ante la reforma del mercado laboral
- Reclaman más reuniones bipartitas sin el Gobierno para "desatar el nudo" del diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, criticaron este martes el desarrollo del diálogo social para la reforma laboral y acusaron al Ejecutivo de no tener una única voz en la negociación.
En rueda de prensa para presentar los actos conjuntos de los dos sindicatos para el próximo Primero de Mayo, el líder de CCOO acusó al Ministerio de Economía y Hacienda, al de Trabajo e Inmigración y al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de mantener "posturas diferenciadas" sobre la reforma del mercado de trabajo.
"El Gobierno debe aclararse si el interlocutor es el secretario de Estado de Economía, el ministro de Trabajo o el presidente del Gobierno, porque tienen tres posturas diferenciadas", dijo el dirigente sindical.
En este sentido, Toxo aseguró que es "urgente e inaplazable" alcanzar acuerdos en el diálogo social, aunque reiteró que sólo servirán como "acompañamiento" para la salida de la crisis, ya que la recuperación sólo se producirá cuando mejore la actividad económica.
En su opinión, el objetivo de esta reforma debería ser el de "animar la contratación" hacia los colectivos que "sufren en mayor medida los embates de la crisis".
Por su parte, Méndez aseguró que los sindicatos "no somos culpables" del aplazamiento de la reunión sobre la reforma laboral que en principio estaba prevista para el pasado lunes y reiteró la urgencia del acuerdo.
"Creo que el acuerdo es necesario y que la sociedad española lo está esperando", dijo el líder UGT, quien pidió que se deje de relacionar el incremento del paro con el retraso de la reforma laboral.
"Las raíces del incremento del paro no están relacionadas con la reforma laboral, porque con estas mismas normas batimos récords de contratación", aseguró Méndez.
Ante esta situación, el secretario general de UGT abogó por intensificar las reuniones bipartitas entre las organizaciones sindicales y empresariales para tratar de "dehacer el nudo" de la negociación.
Según Méndez, este tipo de reuniones deberían producirse de forma "simultánea" a la negociación tripartita con el Gobierno.
Mientras, Toxo defendió la labor de los sindicatos y aseguró que no son los culpables del retraso en el acuerdo. "El esfuerzo de las organizaciones sindicales justificaría que pudiésemos presentar un acuerdo ante la sociedad", aseguró.
NEGOCIACIÓN EN DOS FASES
Por otro lado, los líderes de los dos principales sindicatos reiteraron su propuesta de desarrollar la negociación de esta reforma en dos fases, centrándose primero en las medidas a más corto plazo y dejando para después aquellos temas "de más calado".
Méndez admitió la posibilidad de que se utilice el contrato de fomento de la contratación indefinida (con 33 días de indemnización por despido por año trabajado) como una "pasarela" entre las dos fases de la negociación, pero de forma temporal y como paso previo a un "estudio en profundidad" de cuáles deben ser las modalidades de contratación.
Sin embargo, tanto el líder de UGT como el de CCOO coincidieron en rechazar la propuesta del Gobierno de generalizar el uso de este contrato, y abogaron por que "siga siendo de fomento del empleo", lo que implica que "no puede ser universalizado".
Además, Toxo acusó a la patronal y al Ejecutivo de "buscar subterfugios" con la idea de generalizar este modelo para "convertir los contratos" y aseguró que esta propuesta "desequilibra" bastante la negociación.
Para el secretario general de CCOO, las reformas de más calacado deben incorporar la de la negociación colectiva, y advirtió de que en ningún caso se puede aceptar una rebaja de las cotizaciones sociales de las empresas.
Según Toxo, tras el debate que se está desarrollando sobre el futuro de las pensiones y la posibilidad de retrasar la edad de jubilación, "nadie podría justificar" una reducción de las cotizaciones.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
MFM/gja