Báñez asegura que la primera ley que va a enviar al Congreso es la ampliación de la tarifa plana de los autónomos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó este miércoles que la primera ley que desde su departamento enviarán al Congreso de los Diputados para comenzar su debate será la ampliación de la tarifa plana de 50 euros para los autónomos de seis a 12 meses.

En la sesión de control al Ejecutivo en el Pleno del Congreso de los Diputados, Báñez afirmó que “el Gobierno quiere seguir apoyando a los autónomos” y “no es casualidad” que esta sea la primera medida que lleven a la Cámara, en respuesta a una pregunta del diputado del PP José Ignacio Echániz.

Recordó que en la pasada legislatura, “gracias al diálogo y el entendimiento con los autónomos”, se puso en marcha la tarifa plana de 50 euros, que ha permitido que más de un millón de españoles iniciaran una actividad empresarial y que cuatro de cada 10 beneficiados hayan sido menores de 30 años.

Ahora, la extensión de esta tarifa ha sido acordada con Ciudadanos y las organizaciones de trabajadores autónomos “para que podamos consolidar esos negocios y continuar con la creación de empleo”, añadió.

Preguntada por el diputado de Unidos Podemos Alberto Garzón sobre la lucha contra la precariedad laboral, la ministra de Empleo y Seguridad Social reiteró que aunque hoy se crean 2.100 empleos al día, frente a los 1.500 que se destruían en 2011, “nos queda mucho camino por recorrer”.

Báñez subrayó que tres de cada cuatro empleados tienen un contrato indefinido y su aspiración es seguir incrementando esa cifra y hacerlo “también en el diálogo social”.

Garzón le recriminó a Báñez que uno de cada tres españoles ingresa menos de 300 euros y que “proyectos de vida se están quebrando” por las políticas que aplica, a lo que la ministra aclaró que “nadie” cobra por debajo del salario mínimo de 655 euros, porque “sería ilegal y yo le invito a denunciarlo”.

Del mismo modo, le explicó que si alguien ingresa 300 euros al mes es porque tiene ingresos tributarios o no trabaja a jornada completa, por lo que Báñez pidió “rigor” para que “no confundamos salarios con las encuestas de ingresos tributarios”, y recordó que los salarios “no los fija el Gobierno por real-decreto, se deciden en la negociación colectiva entre empresas y trabajadores, y yo les pido respeto” para esta.

MANO TENDIDA AL PSOE EN PENSIONES

En la sesión de control al Gobierno, la diputada socialista Patricia Blanquer interrogó a la ministra sobre las medidas para reducir el déficit de la Seguridad Social, y aprovechó para manifestarle que su grupo parlamentario quiere un “acuerdo social y político”, pero que “no vamos a enmascarar la gestión de un debate estructural que, en parte, ustedes han provocado”.

Báñez reclamó “un poquito de humildad siendo usted del Grupo Socialista”, porque en 2011 “nos encontramos que el sistema ya estaba en déficit”. No obstante, tendió la mano al PSOE “para mejorar el modelo de pensiones”.

Desde el Gobierno “vamos a seguir trabajando” para crear empleo y “mejor empleo”, porque esa es “la garantía real de nuestro modelo de pensiones”, subrayó Báñez.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2016
MMR/caa