Abertis dice que su deseo es "la continuidad de lo que hay" en el accionariado
- Prevé un "ligero" incremento del beneficio en 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la concesionaria Abertis, Salvador Alemany, afirmó este martes que "nuestro deseo es la continuidad de lo que hay" en el accionariado de la compañía, si bien agregó que cualquier movimiento que hagan ACS y "la Caixa" será "bueno".
ACS y "la Caixa" (a través de Criteria CaixaCorp), principales accionistas de la compañía con un 25,8% y un 28,9% del capital, estudian la entrada de un nuevo socio en el capital de la compañía, según confirmó hace unas semanas el presidente de la constructora, Florentino Pérez.
En la rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas, el presidente de Abertis aseguró que "estamos muy cómodos como estamos; hemos hecho un camino bueno con un grupo de accionistas y nuestra estructura accionarial constituye un patrimonio de esta compañía".
Alemany comentó que uno siempre quiere que "una cosa que le va bien funcionara toda la vida", aunque subrayó que cualquier decisión que tomen los accionistas "será una decisión buena para la compañía y no nos preocupa".
El presidente de Abertis no quiso referirse a ese tercer socio que podría sumarse a ACS y "la Caixa", pero sí apuntó que "la compañía debe estar siempre cómoda con los accionistas que tenga en cada momento", y que "si alguna cosa cambia, seguro que en la mentalidad de su equipo directivo está la capacidad de adaptarse".
Alemany recordó que los dos accionistas de referencia "van de la mano; no sé si significa que van a hacer lo mismo, pero tienen un nivel de diálogo excelente".
AUMENTO DE BENEFICIO
Por otra parte, según las estimaciones de Abertis, en 2010 registrarán un "ligero crecimiento" de ingresos, resultado bruto de explotación (Ebitda) y beneficio.
Alemany apuntó que hay una "estabilización de los indicadores de la actividad", también en los tráficos, si bien se observa una "tendencia clara de la recuperación fuera, no así dentro de España".
En este sentido, subrayó que se debe a "muchos factores", no sólo estructurales, y citó, por ejemplo, las nevadas o cómo cae la Semana Santa en el calendario. "Ese incremento de los tráficos que ya se produce en Francia o América Latina no se produce en España", insistió.
Preguntado por el impacto de la nube de cenizas provocada por la erupción del volcán islandés en los aeropuertos que gestiona la compañía, desde Abertis afirmaron que éste no ha sido "significativo", ya que fueron "muy poco días" de complicaciones, y lo cifraron en el 0,04% del Ebitda del grupo.
INVERSIONES
Abertis seguirá con su estrategia de aprovechar las oportunidades que surjan de inversión, pero siempre con prudencia y con una visión de largo plazo, aseguró el responsable de la compañía.
En este sentido, apuntó que van a priorizar zonas geográficas como Europa, Estados Unidos y América Latina y que quieren hacer "alguna prueba muy prudente" con pequeñas inversiones exploratorias en el medio plazo en China e India.
Por otra parte, se refirió a la posibilidad vender su participación en la italiana Atlantia, para indicar que es un tema siempre recurrente, aunque por el momento no hay nada nuevo.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
BPP/caa