Nadal asegura que España tendrá en 2020 la mejor red de banda ancha de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, aseguró este martes que España tendrá para final de la legislatura la mejor red de conectividad de última generación de banda ancha en toda Europa”.
En su intervención ante la sesión de control al Gobierno del Senado, Nadal apuntó que el Programa Nacional de la Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación, que se inició en 2013, “está siendo enormemente exitoso”.
Este programa garantizaba el acceso por parte de todos los ciudadanos a redes o sistemas que alcanzasen al menos los 100 gigabites. “No es fácil que las redes de última generación lleguen a todos los sitios, incluso a los más remotos o los de más difícil acceso”, subrayó.
En dicho programa hay más de 305 proyectos, con 55 operadores de telecomunicaciones que han participado en él, “lo cual quiere decir que hay competencia y que hemos sido capaces de llegar a muchos sitios”, recalcó Nadal.
El ministro comentó que más de tres millones de hogares y empresas han podido conectarse con ese programa, que se ha extendido por 3.126 localidades, 1.700 municipios y 51 áreas empresariales, con una inversión de 90 millones de euros por parte de los operadores, de los que 40 millones estaban financiados con ayudas de Fondos Feder.
En este sentido, Nadal señaló que “cada vez más se tienen que destinar los fondos de la Unión Europea a cuestiones tecnológicas y a cuestiones de transformación de la economía como es el caso que tenemos ahora”.
“El impacto que ha tenido ha sido muy notable y ha mejorado la situación de un 10% de los hogares, para los cuales los operadores ni tenían previsto ni tenían capacidad económica para llevar a ellos las redes de última generación”, comentó.
Nadal indicó que este programa, junto con la Ley General de Telecomunicaciones, “ha dejado a España como uno de los países con mejores niveles de conectividad de redes de última generación de Europa”, ya que estamos en el 70%, que era el objetivo para 2020 y “ya lo tenemos cumplido en el año presente”.
Además, el ministro señaló que se ha logrado con un con un coste presupuestario limitado, que ha sido de 6,4 euros por hogar. “No es grande pero es suficiente para dar acceso a estos hogares, comercios y empresas a estas redes de alta conectividad”, recalcó.
De cara al futuro, y a apenas un mes de que acabe el proyecto 2013-2016, entramos en el periodo 2017-2020, “en el que tenemos previsto aumentar sustancialmente los recursos y llegar hasta los 160 millones de fondos Feder, lo que multiplica sustancialmente la inversión por parte de los operadores”.
De esta forma, “España tendrá para el final de la legislatura la mejor red de conectividad de última generación de banda ancha en toda Europa, y esto representa un éxito del cual nos podemos felicitar”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2016
DSB/gja